Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA participates in the closing ceremon of the Food Safety and Agrifood Program

Agricultura

IICA participates in the closing ceremon of the Food Safety and Agrifood Program

Tiempo de lectura: 3 mins.

Within the framework of this program, the Ministry of Agriculture applied the Performance, Vision and Strategy (DVE) tool to evaluate improvements in food safety and health services

Osmar Benítez, Minister of Agriculture, Argentina Betances, Head of the
Project Execution Office (OEP) and Miguel Coronado, IDB Representative
in the country.

Santo Domingo, Dominican Republic, enero 2019 (IICA). The Ministry of Agriculture and the Inter-American Development Bank (IDB) cloncluded the Agrifood Health and Safety program, in a ceremony together with personalities from ministries, international organizations and other stakeholders.

The Agrifood Health and Safety Program included four components: (1) institutional management, (2) Animal Health, (3) Plant Health and (4) Food Safety. The project had a financial execution of US$ 10.6 million dollars and a duration of 5 years.

At the closing ceremony, the Minister of Agriculture, Mr. Osmar Benítez, stated that «the program ends in this phase with the support of the IDB, but it also initiates a new management to expand the program for the years to come”. He also manifested the support from the Ministry to the strengthening and improvement of government services indicating that “trade restrictions are not tariffs, but sanitary or food safety”.

El objetivo del programa era incrementar la eficiencia del sistema sanitario en general enfocado en mejorar de forma continua sus servicios, su coordinación estratégica integrada, fomentando una mejor interacción entre los productores, el sector productivo y todos los participantes de la cadena de producción agroalimentaria, buscando aumentar la productividad de del sector agropecuario y mejorar el acceso a los mercados.

El programa utilizó la herramienta Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) del IICA como medio de evaluación cuantitativa de los avances y mejoras alcanzadas en la ejecución del proyecto. Con los resultados de la herramienta fueron preparadas analogías con recomendaciones puntuales para continuar la mejora de los procesos, al igual que se recomendó estandarizar un método único de evaluación con el fin de que los resultados sean comparables de un año a otro.

El acto concluyó reiterando el agradecimiento al BID y a los organismos internacionales por el apoyo y resaltando que una nueva fase es requerida para poder lograr las metas de sanidad e inocuidad agroalimentaria.

 

More information: Gaudy Suzaña, Specialist in Agricultural Health and Food Safety, gaudy.suzana@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins

Stand del IICA y ABAG en la AgriZone de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, mostrando iniciativas de agricultura sostenible, biotecnología y producción baja en carbono.”

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La agricultura es el único sector que puede capturar carbono en forma económica, indicó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en nota divulgada en la COP30

La red GPS es generadora permanente de conocimientos científicos, que han hecho aportes significativos para demostrar que la agricultura puede ser una parte importante de la solución a los desafíos ambientales, mediante diferentes alternativas productivas como la recuperación de suelos degradados, la forestación, los sistemas de producción silvopastoriles y la siembra directa.

Tiempo de lectura: 3mins