Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

IICA presenta el libro “Luchadoras – Mujeres Rurales en el mundo: 28 voces autorizadas”

Agricultura

IICA presenta el libro “Luchadoras – Mujeres Rurales en el mundo: 28 voces autorizadas”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Publicado en español e inglés, el libro editado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es una de las mayores compilaciones de visiones y artículos inéditos sobre las mujeres rurales.

Manuel Otero, Director General del IICA, en el Prefacio de la obra revela:

Publicado en español e inglés, el libro editado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es una de las mayores compilaciones de visiones y artículos inéditos sobre las mujeres rurales.

Manuel Otero, Director General del IICA, en el Prefacio de la obra revela:

“Casi un 40% de las mujeres que viven en el campo en América Latina y el Caribe no tienen ingresos propios, ante un 14% de los hombres rurales. Menos de un tercio de las mujeres rurales, además, posee la titularidad de la tierra que habita. En el medio rural, también, existe una generalizada ausencia de reconocimiento a los diversos tipos de trabajo que realizan las mujeres.

Las mujeres rurales están en desventaja con los hombres que viven en el campo y con las mujeres urbanas, y reducir esas brechas compete no sólo a los gobiernos, también a la sociedad civil, que debe adoptar un compromiso para paliar esta problemática.”

Sus autores, 28 personalidades de los cinco continentes, en su gran mayoría mujeres con una visión y acción transformadora, nos brindan una perspectiva holística, con datos y estadísticas, que ilustran y enriquecen las amplias respuestas magistrales al porqué es urgente crear oportunidades para que se empodere a las habitantes del campo.

Tres grandes secciones componen el libro:

Sección 1: Las mujeres rurales en la agenda…

La agenda de las mujeres rurales

Sección 2: Datos que gritan la realidad

Sección 3: En nuestro ADN

Cuenta con cuatro fotografías del laureado fotoperiodista brasileño Sebastião Salgado, quien trabaja su obra en blanco y negro, colores que, en este caso, son ideales para exponer los contrastes: las desventajas de las mujeres rurales comparadas con los hombres que viven en el campo y con las mujeres urbanas. Los derechos de autor de las fotos han sido cedidos al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

En cada palabra, los autores captan, describen, interpretan y transmiten realidades innegables; así como experiencias, emociones, compromisos y puntos de vista para destacar la deuda pendiente. En conjunto, las voces autorizadas llaman, en 200 páginas, a la implementación de políticas públicas sólidas y de largo plazo que beneficien a las mujeres rurales.

La obra brinda nuevos elementos y una mayor precisión sobre quiénes son y cómo viven las mujeres rurales. Es un nuevo gran episodio escrito sobre la realidad femenina.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins