Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

IICA presente en foro internacional sobre cambio climático

Cambio climático

IICA presente en foro internacional sobre cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

Encuentro reunió en Argentina a reconocidos especialistas para discutir el impacto del cambio climático en la agricultura.

La especialista en políticas agropecuarias del IICA, Edith Obschatko, fue una de las expositoras del foro.

Buenos Aires. Ante las más de 3000 personas que asistieron al foro internacional «El clima está cambiando», realizado en Buenos Aires, Argentina, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó algunas de las iniciativas que se ejecutan a nivel nacional y hemisférico relacionadas con el impacto del cambio climático en el sector agrícola.

En el foro, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina (MAGYP) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), participaron más de 21 expositores nacionales e internacionales.

«Este es un tema que convoca a representantes de múltiples disciplinas y responde a la necesidad de involucrarnos cada vez más en el tema del cambio climático y el impacto que generará en la producción agrícola de nuestro país y el mundo», afirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, en la apertura del foro.

El objetivo del encuentro fue sensibilizar a los asistentes sobre los desafíos que enfrenta el sector agrícola ante la variabilidad climática, por medio de exposiciones de expertos de primer nivel.

La especialista en políticas agropecuarias del IICA, Edith Obschatko, fue una de las expositoras del foro. Ella explicó el Proyecto Insignia de Resiliencia y gestión de riesgos ambientales, marco en el que el IICA da la cooperación técnica en este tema.

Además, resaltó las acciones de otras iniciativas en esta materia, como el proyecto IICA-EUROCLIMA, ejecutado con fondos de la Unión Europea y el Proyecto de Energía y Ambiente (AEA) para la Región Andina, que se realiza con el financiamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, entre otros.

Entre los expertos que participaron en el evento destacan el Director de CIAT, Rubén Echeverría; el Secretario de Agricultura de Argentina, Gabriel Delgado; el presidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) Jean – Pascal Van Ypersele; y el Director del Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial, Rafael Echeverri Perico.

Para más detalles sobre el foro visite: www.elcambioclimatico.com.ar/

 

Más información: 
edith.obschatko@iica.int 
 

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins