Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología

IICA presente en panel de alto nivel sobre el desarrollo tecnológico en la agricultura

Biotecnología

IICA presente en panel de alto nivel sobre el desarrollo tecnológico en la agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

En un evento efectuado en Costa Rica se discutieron las perspectivas y proyecciones del sector para el 2016 en materia de ciencia y tecnología.

El panel agrícola tuvo una duración de una hora. Estuvo compuesto por (de izquierda a derecha): el director de Operaciones de CIMS – INCAE, Alejandro Robledo;  la presidenta de Grupo Trisan, Patricia Trinler; el director ejecutivo de CORFOGA, Luis Diego Obando; el especialista internacional en biotecnología y bioseguridad del IICA, Pedro Rocha; y el director de Biotecnología de CropLife Latin America, Alejandro Hernández.

San José, Costa Rica, 17 de febrero, 2016 (IICA). El éxito de la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en la agricultura de Costa Rica dependerán del fortalecimiento de la institucionalidad en los sectores público y privado y de generar novedosas políticas públicas.

A esta conclusión llegaron reconocidos expertos durante el evento Visión 2016, organizado por Grupo Cerca, donde se discutieron las perspectivas y proyecciones del agro para el este año en materia de ciencia y tecnología.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) estuvo representado en la mesa de discusión por el especialista internacional en biotecnología y bioseguridad, Pedro Rocha.

“La institucionalidad puede hacer que las cosas funcionen o no. Para el caso de la biotecnología, el desarrollo e implementación de la normativa requiere de un trabajo constante de capacitación, por ejemplo, dirigido a los tomadores de decisiones. Además, son necesarias actividades de comunicación que faciliten el entendimiento del lenguaje científico y lo adapten a la realidad de cada país”, aseguró Rocha.

El experto además describió las labores que realiza el Instituto en sus países miembros mediante los proyectos insignia para cooperar en la adopción y adaptación de las tecnologías al contexto local.

“La agricultura es un sector único porque permite utilizar simultáneamente el conocimiento tradicional y el de punta: de este modo, no hay desplazamiento sino complemento de saberes”, manifestó Rocha.

En el IICA, agregó, se desarrollan acciones enfocadas en el acompañamiento institucional, la capacitación y la comunicación, contempladas en cinco grandes proyectos insignia: el de competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas, el de la inclusión en la agricultura y los territorios rurales, el de la resiliencia y gestión de riesgos en la agricultura, el de la productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar y el de la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

En el evento también se resaltó la importancia de contar con mecanismos para mancomunar las innovaciones con los métodos tradicionales, así como de poner en práctica esquemas que permitan monitorear y evaluar el impacto de las acciones.

“Para la agricultura están disponibles numerosas tecnologías pero no necesariamente ellas se incorporan a los sistemas productivos o son adoptadas por los productores. La investigación y el desarrollo, aunque importantes, no están garantizando el crecimiento. Para el caso de la biotecnología moderna hemos encontrado dos limitaciones: la debilidad en los mecanismos de transferencia tecnológica de los países y la desinformación sobre ciertas herramientas”, concluyó el especialista.

La cita celebrada el 10 de febrero reunió a más de 500 personas. Se realizaron paneles de discusión sobre el tema agropecuario, mercados y tendencias y construcción. Además de la participación de Rocha, el panel agrícola contó con las intervenciones del director de Biotecnología de CropLife Latin America, Alejandro Hernández; el director ejecutivo de la Corporación de Fomento Ganadero (CORFOGA), Luis Diego Obando; el director de Operaciones de CIMS – INCAE, Alejandro Robledo; y la presidenta de Grupo Trisan, Patricia Trinler.

Vídeo: Declaraciones de Pedro Rocha sobre las fortalezas del sector agrícola costarricense

 

Más información: pedro.rocha@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins