Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA presents a proposal to strengthen the capabilities of presenters of business development services for MSMEs

Agricultura Agricultura familiar Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

IICA presents a proposal to strengthen the capabilities of presenters of business development services for MSMEs

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA has joined forces with Congenia, CYL, S.L. and the Chamber of Commerce of Spain to support the development of small and medium enterprises in the Dominican Republic

 

Santo Domingo, Dominican Republic, February 2019 (IICA).  Within the process of creating new strategic alliances to support the different productive sectors of the country, IICA presented the project proposal “Training of business development service providers for MSMEs”, in partnership with the Spanish partners Congenia CYL, SL and the Chamber of Commerce, Industry, Service and Navigation of A Coruña.

The proposal is focused on the training of service providers, through the MSMEs Centers at the national level, on different areas, such as Bioeconomy, Cleaner Production, Quality Management Systems, among other topics that seek to strengthen the local capacities of the providers of services that support the development of MSMEs.

The proposal was delivered on Monday, February 11, to the Ministry of Industry, Commerce and MSMEs of the Dominican Republic.

 

More information: Gaudy Suzaña, Specialist in Agricultural Health and Food Safety, gaudy.suzana@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins