Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA promueve en Guyana el acceso de los productores a los mercados

Comercio

IICA promueve en Guyana el acceso de los productores a los mercados

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del apoyo al Programa de Políticas Agrícolas del Caribe (APP), el  IICA analizó los retos que enfrentan los productores de Guyana para vincularse a los mercados locales.

El IICA establecerá una plataforma de diálogo para productores de yuca y pequeños rumiantes, y así garantizar una comunicación fluida entre las partes interesadas.

Georgetown. Pequeños productores de yuca y criadores de rumiantes de Guyana podrán mejorar sus vínculos con el mercado local, y así aumentar la productividad y la rentabilidad de sus fincas, gracias al apoyo que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) brinda a la investigación en estas cadenas de valor.

Un estudio realizado por la Representación del IICA en el país permitirá apoyar el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento de las capacidades del sector, lo cual también contribuiría a erradicar la pobreza.

El análisis forma parte de las acciones de seguimiento del Programa de Políticas Agrícolas (APP, por sus siglas en inglés) ejecutado por el IICA, el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI) y la Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM), con fondos de la Unión Europea.

El Instituto, responsable en este programa de mejorar los vínculos de los productores con el mercado, realizó trabajo de campo en las 10 regiones administrativas de Guyana. Los especialistas analizaron los retos que enfrentan los productores al introducir sus productos al mercado, así como el uso que los consumidores dan a los alimentos.

De acuerdo con el facilitador en cadenas de valor del IICA, Selwyn Anthony, los participantes del estudio están convencidos de que este trabajo podría generar cambios positivos en su productividad y rentabilidad, por lo que se mostraron anuentes a brindar información.

El estudio se realizó con apoyo de agencias locales como New Guyana Marketing Corporation, National Agricultural, Research and Extension Institute y Guyana Livestock Development Authority, así como de organizaciones de productores y miembros de la academia y los sectores turismo y servicios, entre otros.

La fase final de esta iniciativa consiste en la sistematización de las recomendaciones, que será entregada a CARDI para la provisión de insumos de transferencia tecnológica y a la Secretaría de CARICOM para la creación de un entorno normativo propicio para los productores.

Además, el IICA establecerá una plataforma de diálogo para productores de yuca y pequeños rumiantes, y así garantizar una comunicación fluida entre las partes interesadas.

Con información de Guyana Chronicle.

Más información: 
wilmot.garnett@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Montevideo

octubre 17, 2025

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins