Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA promueve en Guyana el acceso de los productores a los mercados

Comercio

IICA promueve en Guyana el acceso de los productores a los mercados

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del apoyo al Programa de Políticas Agrícolas del Caribe (APP), el  IICA analizó los retos que enfrentan los productores de Guyana para vincularse a los mercados locales.

El IICA establecerá una plataforma de diálogo para productores de yuca y pequeños rumiantes, y así garantizar una comunicación fluida entre las partes interesadas.

Georgetown. Pequeños productores de yuca y criadores de rumiantes de Guyana podrán mejorar sus vínculos con el mercado local, y así aumentar la productividad y la rentabilidad de sus fincas, gracias al apoyo que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) brinda a la investigación en estas cadenas de valor.

Un estudio realizado por la Representación del IICA en el país permitirá apoyar el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento de las capacidades del sector, lo cual también contribuiría a erradicar la pobreza.

El análisis forma parte de las acciones de seguimiento del Programa de Políticas Agrícolas (APP, por sus siglas en inglés) ejecutado por el IICA, el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI) y la Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM), con fondos de la Unión Europea.

El Instituto, responsable en este programa de mejorar los vínculos de los productores con el mercado, realizó trabajo de campo en las 10 regiones administrativas de Guyana. Los especialistas analizaron los retos que enfrentan los productores al introducir sus productos al mercado, así como el uso que los consumidores dan a los alimentos.

De acuerdo con el facilitador en cadenas de valor del IICA, Selwyn Anthony, los participantes del estudio están convencidos de que este trabajo podría generar cambios positivos en su productividad y rentabilidad, por lo que se mostraron anuentes a brindar información.

El estudio se realizó con apoyo de agencias locales como New Guyana Marketing Corporation, National Agricultural, Research and Extension Institute y Guyana Livestock Development Authority, así como de organizaciones de productores y miembros de la academia y los sectores turismo y servicios, entre otros.

La fase final de esta iniciativa consiste en la sistematización de las recomendaciones, que será entregada a CARDI para la provisión de insumos de transferencia tecnológica y a la Secretaría de CARICOM para la creación de un entorno normativo propicio para los productores.

Además, el IICA establecerá una plataforma de diálogo para productores de yuca y pequeños rumiantes, y así garantizar una comunicación fluida entre las partes interesadas.

Con información de Guyana Chronicle.

Más información: 
wilmot.garnett@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins