Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio

IICA promueve en Guyana el acceso de los productores a los mercados

Comercio

IICA promueve en Guyana el acceso de los productores a los mercados

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte del apoyo al Programa de Políticas Agrícolas del Caribe (APP), el  IICA analizó los retos que enfrentan los productores de Guyana para vincularse a los mercados locales.

El IICA establecerá una plataforma de diálogo para productores de yuca y pequeños rumiantes, y así garantizar una comunicación fluida entre las partes interesadas.

Georgetown. Pequeños productores de yuca y criadores de rumiantes de Guyana podrán mejorar sus vínculos con el mercado local, y así aumentar la productividad y la rentabilidad de sus fincas, gracias al apoyo que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) brinda a la investigación en estas cadenas de valor.

Un estudio realizado por la Representación del IICA en el país permitirá apoyar el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento de las capacidades del sector, lo cual también contribuiría a erradicar la pobreza.

El análisis forma parte de las acciones de seguimiento del Programa de Políticas Agrícolas (APP, por sus siglas en inglés) ejecutado por el IICA, el Instituto Caribeño de Investigación y Desarrollo Agrícola (CARDI) y la Secretaría de la Comunidad del Caribe (CARICOM), con fondos de la Unión Europea.

El Instituto, responsable en este programa de mejorar los vínculos de los productores con el mercado, realizó trabajo de campo en las 10 regiones administrativas de Guyana. Los especialistas analizaron los retos que enfrentan los productores al introducir sus productos al mercado, así como el uso que los consumidores dan a los alimentos.

De acuerdo con el facilitador en cadenas de valor del IICA, Selwyn Anthony, los participantes del estudio están convencidos de que este trabajo podría generar cambios positivos en su productividad y rentabilidad, por lo que se mostraron anuentes a brindar información.

El estudio se realizó con apoyo de agencias locales como New Guyana Marketing Corporation, National Agricultural, Research and Extension Institute y Guyana Livestock Development Authority, así como de organizaciones de productores y miembros de la academia y los sectores turismo y servicios, entre otros.

La fase final de esta iniciativa consiste en la sistematización de las recomendaciones, que será entregada a CARDI para la provisión de insumos de transferencia tecnológica y a la Secretaría de CARICOM para la creación de un entorno normativo propicio para los productores.

Además, el IICA establecerá una plataforma de diálogo para productores de yuca y pequeños rumiantes, y así garantizar una comunicación fluida entre las partes interesadas.

Con información de Guyana Chronicle.

Más información: 
wilmot.garnett@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins