Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA y ACHIPIA fortalecen capacidades de 5 países del Caribe en Codex Alimentarius

Inocuidad de los alimentos

IICA y ACHIPIA fortalecen capacidades de 5 países del Caribe en Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas de Guyana, Jamaica, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago se reunieron en Santiago de Chile para planificar la implementación de un proyecto de fortalecimiento en Codex Alimentarius.

Participantes del evento
Participantes del evento.

Santiago. Delegados de cinco países del Caribe, de la Coordinación del Comité del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC) -que actualmente ejerce Chile- y especialistas del IICA en sanidad e inocuidad alimentaria alinearon sus esfuerzos para elaborar una agenda de trabajo para 2016 y 2017 que involucre actividades para la promoción de las normativas del Codex alimentarios y el fortalecimiento de los puntos de contacto.

La actividad, efectuada en Chile, fue organizada por el IICA y la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), con apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), y reunió a delegados de Guyana, Jamaica, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.

En el evento participaron la representante del IICA en Chile, Alejandra Sarquis; la coordinadora del área de Soporte de Análisis de Riesgo de ACHIPIA, Constanza Miranda; la profesional de apoyo de la AGCID y del Fondo Chile, Carla Romo; y los especialistas del IICA en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos; Eric Bolaños, Lisa Harrynanan y Paula Ponzano.

Bolaños, responsable de los programas institucionales en el IICA vinculados con el Codex Alimentarius, resaltó la necesidad de articular los sectores público y privado, mediante el fomento de la participación activa de los países miembros.

En su criterio, las negociaciones en estos foros internacionales deben basarse en ciencia, y los países deben aprovechar las experiencias exitosas para posicionar el Codex ante la comunidad nacional para la adopción y el uso de normas Codex.

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento del funcionamiento de la estructura nacional del Codex en Jamaica, Guyana, Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Surinam”, coordinado por la ACHIPIA con apoyo del IICA. También forma parte del “Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza”, establecido por el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para impulsar la política de cooperación chilena.

Entre las primeras actividades a desarrollar, destaca una misión de sensibilización enfocada en promover el Codex y fortalecer los puntos de contacto nacionales mediante reuniones con participantes de alto nivel, talleres técnicos y el desarrollo de un Manual Codex de procedimientos.

El IICA cuenta con una agenda técnica para apoyar la participación de los países del Caribe en el proceso de discusión y elaboración de normas internacionales relacionadas con la inocuidad de los alimentos. El Instituto, en su rol como organismo observador del Codex, promueve la participación de las Américas en el Codex por medio de sus 34 representaciones en el hemisferio.

 “El IICA seguirá apoyando el fortalecimiento de la institucionalidad del Codex en la región, estando presente en cada uno de los proyectos ligados al Codex, con la misma fuerza y profesionalismo que nos ha caracterizado hace más de 6 años”, aseguró Sarquis.

 

Más información:

alejandra.sarquis@iica.int – erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins