Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

IICA y ACHIPIA fortalecen capacidades de 5 países del Caribe en Codex Alimentarius

Inocuidad de los alimentos

IICA y ACHIPIA fortalecen capacidades de 5 países del Caribe en Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Especialistas de Guyana, Jamaica, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago se reunieron en Santiago de Chile para planificar la implementación de un proyecto de fortalecimiento en Codex Alimentarius.

Participantes del evento
Participantes del evento.

Santiago. Delegados de cinco países del Caribe, de la Coordinación del Comité del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC) -que actualmente ejerce Chile- y especialistas del IICA en sanidad e inocuidad alimentaria alinearon sus esfuerzos para elaborar una agenda de trabajo para 2016 y 2017 que involucre actividades para la promoción de las normativas del Codex alimentarios y el fortalecimiento de los puntos de contacto.

La actividad, efectuada en Chile, fue organizada por el IICA y la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), con apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), y reunió a delegados de Guyana, Jamaica, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.

En el evento participaron la representante del IICA en Chile, Alejandra Sarquis; la coordinadora del área de Soporte de Análisis de Riesgo de ACHIPIA, Constanza Miranda; la profesional de apoyo de la AGCID y del Fondo Chile, Carla Romo; y los especialistas del IICA en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos; Eric Bolaños, Lisa Harrynanan y Paula Ponzano.

Bolaños, responsable de los programas institucionales en el IICA vinculados con el Codex Alimentarius, resaltó la necesidad de articular los sectores público y privado, mediante el fomento de la participación activa de los países miembros.

En su criterio, las negociaciones en estos foros internacionales deben basarse en ciencia, y los países deben aprovechar las experiencias exitosas para posicionar el Codex ante la comunidad nacional para la adopción y el uso de normas Codex.

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento del funcionamiento de la estructura nacional del Codex en Jamaica, Guyana, Trinidad y Tobago, Santa Lucía y Surinam”, coordinado por la ACHIPIA con apoyo del IICA. También forma parte del “Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza”, establecido por el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para impulsar la política de cooperación chilena.

Entre las primeras actividades a desarrollar, destaca una misión de sensibilización enfocada en promover el Codex y fortalecer los puntos de contacto nacionales mediante reuniones con participantes de alto nivel, talleres técnicos y el desarrollo de un Manual Codex de procedimientos.

El IICA cuenta con una agenda técnica para apoyar la participación de los países del Caribe en el proceso de discusión y elaboración de normas internacionales relacionadas con la inocuidad de los alimentos. El Instituto, en su rol como organismo observador del Codex, promueve la participación de las Américas en el Codex por medio de sus 34 representaciones en el hemisferio.

 “El IICA seguirá apoyando el fortalecimiento de la institucionalidad del Codex en la región, estando presente en cada uno de los proyectos ligados al Codex, con la misma fuerza y profesionalismo que nos ha caracterizado hace más de 6 años”, aseguró Sarquis.

 

Más información:

alejandra.sarquis@iica.int – erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins