Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

IICA y CAF firman Convenio de Cooperación Técnica

Cadenas agrícolas

IICA y CAF firman Convenio de Cooperación Técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron Convenio de Cooperación Técnica para apoyar el reimpulso del Agro de la Región de Azuero cuyo objetivo es el “Desarrollo de un Mapa de Ruta que siente las bases para la implementación y el desarrollo de acciones concretas que contribuyan a reposicionar el agro e incrementar la competitividad del sector y los ingresos de los productores en la Península de Azuero”.

El Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron Convenio de Cooperación Técnica para apoyar el reimpulso del Agro de la Región de Azuero cuyo objetivo es el “Desarrollo de un Mapa de Ruta que siente las bases para la implementación y el desarrollo de acciones concretas que contribuyan a reposicionar el agro e incrementar la competitividad del sector y los ingresos de los productores en la Península de Azuero”.

Susana Pinilla – Directora/Representante del Banco de América Latina para el Desarrollo (CAF) indicó que este “Convenio es de suma importancia para el desarrollo agropecuario de Panamá, para el desarrollo competitivo de las regiones panameñas. La gran inversión pública privada que se ha hecho en la ciudad capital de Panamá ha llegado a niveles importantes de desarrollo y es momento para que las regiones panameñas que tienen una gran riqueza pero no están todavía puestas en valor. Un denominador común que tienen casi todas estas regiones es su riqueza agropecuaria y con el feliz encuentro con el IICA hemos realizado la labor de poner en valor la región agropecuaria de Occidente, en donde se hizo no sólo un estudio sino que estamos próximos a firmar un préstamo para el desarrollo del Plan Maestro del Agro de la Región Occidental”.

Pinilla manifestó que “con la firma de este nuevo Convenio el IICA hará con su profesionalismo y dinamismo los estudios necesarios para detectar las cadenas más competitivas de la región, las necesidades de inversiones que hay que hacer, con el esfuerzo público y privado para el desarrollo del agro en esta región”.

Gerardo Escudero-Representante del IICA en Panamá, reconoció ante el público el importante proceso de alianza que se ha venido realizando con la CAF en Panamá.

Escudero indicó que “se ha logrado construir el círculo virtuoso que tiene cuatro puntos de oro el Primero es: Un gobierno decidido a impulsar y aprovechar de oportunidades globales para el agro; El segundo un Sector privado muy pujante y aguerrido con mucha capacidad de incidencia de política pública y de que hacer privada en las inversiones; El tercero una CAF que está jugando un Rol sumamente importante para facilitar procesos de diálogo, estrategias, profundidad de visión y desarrollo, y sustentación de procesos de inversión para el Agro a través de toda su capacidad histórica de financiamiento, y acompañamiento de los sectores público y privada ; Y cuarto el IICA Institución reconocida con por su principal virtud en acompañar técnicamente los procesos de inversión y diseño de políticas públicas en el agro en beneficio tanto del sector público y privado. Cuatro actores fundamentales incitan a consolidar asocios públicos privados”.

El acto de firma contó con la presencia de personal técnico y administrativo de la CAF y el IICA y la Prensa.

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins