Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación

IICA y la Academia se reúnen para fortalecer la gestión del conocimiento del IICA

Gestión del conocimiento Innovación

IICA y la Academia se reúnen para fortalecer la gestión del conocimiento del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Aprovechando la visita del Director General, la Oficina Permanente para Europa (OPE) propuso la incorporación de una agenda de reuniones entre el IICA y la Academia, con el fin de fortalecer y renovar acuerdos con aquellas más activas con el Instituto. Por ello, se organizaron dos encuentros con diferentes Universidades.

Reunión con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Aprovechando la visita del Director General, la Oficina Permanente para Europa (OPE) propuso la incorporación de una agenda de reuniones entre el IICA y la Academia, con el fin de fortalecer y renovar acuerdos con aquellas más activas con el Instituto. Por ello, se organizaron dos encuentros con diferentes Universidades.

Reunión con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

El rector de la UPM, D. Guillermo Cisneros, recibió a la delegación de IICA junto a Grupos de Investigación, Catedráticos y Expertos que colaboran con el IICA desde hace años.

Durante la reunión se aboradron las líneas de colaboración que ambas instituciones mantendrán en materias como biotecnología, tecnologías agroalimentarias y gestión de riesgos medioambientales.

El Director General del IICA, Manuel Otero, manifestó que “favorecer la cooperación entre la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura(IICA) y darlo a conocer entre estudiantes e investigadores son algunos de los objetivos de nuestra visita». 

Por parte de la UPM, asistieron, además del rector, los vicerrectores de la UPM Javier Jiménez y Alberto Garrido; el director del Área de Latinoamérica y Cooperación al Desarrollo de la UPM, Manuel Sierra, así como representantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB), del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM), del Centro Superior de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP- UPM- INIA) y del grupo de investigación sobre Desarrollo Rural de la UPM (GESPLAN).

Tras la reunión, se acordó proceder con la firma de un acuerdo de colaboración entre el IICA y la UPM que, entre otros aspectos, recogerá la realización de pasantías universitarias de estudiantes de Posgrado, Maestría y Doctorado en el IICA. Otro de los temas en los que se centrará el convenio es la aplicación de las tecnologías y la innovación en la agricultura.

 

Reunión con la Directora de la ETSI Agrónomos de la Universidad de Córdoba (UCO)

Durante la reunión con la Directora de la ETSI Agrónomos de Córdoba, Rosa Gallardo Cobos, se acordó la renovación del Acuerdo de Colaboración entre el IICA y el ceiA3.

El ceiA3 es el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario Andaluz, un referente nacional, europeo e internacional en investigación, docencia y transferencia agroalimentaria. Los Campus de Excelencia Internacional (CEI) son una iniciativa estratégica dirigida a crear un entorno innovador en las universidades y favorecer su acercamiento al sector, mediante la especialización, la excelencia y la agregación de instituciones.

Está integrado por las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén, con la colaboración de dos importantes instituciones científicas agroalimentarias: los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ubicados en Andalucía y los 19 Centros que posee el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

El ceiA3 centra su actividad en los siguientes ejes estratégicos: Formación; Investigación, Innovación y Transferencia del conocimiento al sector empresarial; Interacción con el entorno territorial y la sociedad e Internacionalización. También forma parte integrante de la Red Innovagro. 

 

 

Más información:

Soraya Villarroya

Coordinadora Oficina Permanente para Europa

soraya.villarroya@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins