Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Comercio

Impulsan la competitividad de las centrales de abasto en México

Agronegocios Comercio

Impulsan la competitividad de las centrales de abasto en México

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto de México buscan impulsar la comercialización en los mercados mayoristas.

El acuerdo fue suscrito por el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos; el Presidente del Comité Ejecutivo de la CONACCA, Arturo Salvador Fernández; y la Representante del IICA en México, Gloria Abraham.

Chiapas. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CONACCA) de México firmaron un convenio de cooperación técnica con el objetivo de modernizar los mercados mayoristas y su vinculación con la agricultura familiar.

Las partes procuran facilitar la articulación entre los productores y usuarios para impulsar la comercialización, de manera que la oferta responda al mercado en términos de cantidad y calidad.

El acuerdo fue suscrito por el Presidente del Comité Ejecutivo de la CONACCA, Arturo Salvador Fernández; el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos; y la Representante del IICA en México, Gloria Abraham.

Villalobos destacó la necesidad de mejorar la oferta agrícola por medio del desarrollo de la tecnología y la innovación, así como la importancia de contar con un mayor intercambio comercial a nivel nacional, regional e internacional.

En su criterio, las centrales de abasto deben entender su papel desde el punto de vista del consumidor, por lo que es fundamental que éstas tengan productos de calidad e inocuos a precios competitivos.

“Las centrales de abasto son el principal vínculo de entrada de la agricultura familiar al mercado y un factor relevante para el modelo de comercialización de los alimentos”, aseguró Villalobos.

“Se prevé que este convenio aumente la eficiencia en uno de los eslabones más importantes de la comercialización agrícola, como lo son los mercados mayoristas, y que mejore la contribución de la agricultura a la seguridad alimentaria”, aseguró Salvador.

La firma del convenio se dio en el marco de la Asamblea Nacional Ordinaria de la CONACCA, a la que asistieron representantes de las centrales de abasto de todo el país.

Más información: 
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins