Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Inician los trabajos de levantamiento de información sobre Fortalecimiento de las Capacidades para la Gestión de Políticas Públicas a Organizaciones de Productores de Café a Nivel Local y Regional

Cambio climático

Inician los trabajos de levantamiento de información sobre Fortalecimiento de las Capacidades para la Gestión de Políticas Públicas a Organizaciones de Productores de Café a Nivel Local y Regional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Uno de los componentes del PROCAGICA-RD, es el que tiene que ver con el fortalecimiento de  las capacidades de gestión, organizativas y de incidencia en políticas públicas de las organizaciones nacionales y locales vinculadas al subsector cafetalero

 

Taller de Grupo Focal en Mariano Cesteros,  Dajabón

Santo Domingo, República Dominicana, Enero 2018, (IICA). Uno de los componentes del PROCAGICA-RD, es el que tiene que ver con el fortalecimiento de  las capacidades de gestión, organizativas y de incidencia en políticas públicas de las organizaciones nacionales y locales vinculadas al subsector cafetalero.  Por tal motivo en el Plan de Operativo Anual (POA) 2017 se tenía previsto iniciar con un estudio de las demandas para el desarrollo de los territorios cafetaleros en las zonas de intervención del proyecto.  Por tal motivo se está realizando el trabajo de consultas y entrevistas para el levantamiento de información, el cual está siendo llevado a cabo por la Universidad INTEC. 

El objetivo del estudio es obtener un diagnóstico de las capacidades en aspectos de gestión, organización e incidencia en políticas públicas de  las organizaciones de productores de café  en las zonas de incidencia del PROCAGICA-RD y conocer su vinculación con instituciones públicas y privadas, identificando las demandas para el desarrollo integral de los territorios con un enfoque de inclusión social, género, condiciones laborales, juventud, gestión de riesgos (comunitarios y sistemas productivos de café), cambio climático y seguridad alimentaria.   La metodología que se ha venido realizando es el de realizar entrevistas a informantes claves y talleres con grupos focales en cada una de las zonas de influencia del proyecto. 

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins