Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

INTA se capacita en procesos administrativos

Agronegocios

INTA se capacita en procesos administrativos

Tiempo de lectura: 3 mins.

PRIICA capacita a personal técnico de INTA en gestiones administrativas

 

Enlaces técnicos por producto cadena, personal de transferencia y administrativos del INTA en las regiones de influencia del Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadena de Valor Agrícola (PRIICA), recibieron un taller de inducción, el pasado 12 de abril de parte del personal administrativo del IICA y gestores del PRIICA con el objetivo de fortalecer capacidades sobre los procedimientos administrativos establecidos para la gestión de los recursos a requerir en la ejecución de las actividades establecidas en el Plan de Trabajo para el 2016.  

Como parte del desarrollo del taller, el proceso de inducción al personal del INTA, abarcó la presentación de los formatos administrativos requeridos para los diferentes tipos de solicitudes, explicación sobre el procedimiento de cotizaciones con los proveedores de servicios, la revisión conjunta del flujograma de solicitud con los pasos y documentación requerida además de los tiempos efectivos para cada gestión. A fin de interactuar con los participantes se mostraron errores comunes que han sido identificados en las solicitudes, con el propósito de lograr una apropiación de parte del personal técnico y administrativo que conlleve a superar los atrasos que ocasionan la incorrecta presentación de las solicitudes.

El taller fue altamente positivo por la participación del personal administrativo quienes por disposición del INTA, estarán colaborando estrechamente con los técnicos de transferencia y Enlaces en los procesos de preparación y gestión de las solicitudes correspondientes lo cual influirá en agilizar los procesos, permitiendo al personal técnico concentrarse en la preparación y conducción de las diferentes actividades y eventos.

PRIICA es un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado con recursos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

 

Más información:

infopriica@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins