Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Investigadores y docentes-investigadores, se capacitan en la elaboración de Proyectos de Investigación.

Agronegocios

Investigadores y docentes-investigadores, se capacitan en la elaboración de Proyectos de Investigación.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los 22 participantes fortalecerán sus capacidades en la elaboración de proyectos de investigación, enfocándose en las cadenas de los cultivos priorizados.

Chiquimula, 07 de septiembre de 2016

Del 05 al 08 de septiembre del año en curso, investigadores y docentes-investigadores representantes del ICTA CIOR, CUNORI y CUNZAC, participan en el Taller Regional en Identificación y elaboración de proyectos de investigación.  Al finalizar el taller se espera que los profesionales se hayan formado en el proceso de elaboración de proyectos de investigación con enfoque de cadenas y hayan elaborado para las cadenas de maíz, frijol, tomate, loroco y ganado bovino al menos 5 perfiles de investigación que contribuyan a resolver los problemas identificados a partir del diagnóstico y análisis de cada una de las cadenas que se trabaja dentro de la Región de Oriente.

CUNORI / Chiquimula

 

La actividad es facilitada por la representación del IICA en Guatemala y es parte del fortalecimiento de los actores locales e institucionales del Programa CRIA, que se ejecuta mediante el Convenio de Cooperación entre el IICA y el MAGA con el apoyo financiero del Gobierno de Estados Unidos a través del -USDA-

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins