Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Investigadores y docentes-investigadores, se capacitan en la elaboración de Proyectos de Investigación.

Agronegocios

Investigadores y docentes-investigadores, se capacitan en la elaboración de Proyectos de Investigación.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los 22 participantes fortalecerán sus capacidades en la elaboración de proyectos de investigación, enfocándose en las cadenas de los cultivos priorizados.

Chiquimula, 07 de septiembre de 2016

Del 05 al 08 de septiembre del año en curso, investigadores y docentes-investigadores representantes del ICTA CIOR, CUNORI y CUNZAC, participan en el Taller Regional en Identificación y elaboración de proyectos de investigación.  Al finalizar el taller se espera que los profesionales se hayan formado en el proceso de elaboración de proyectos de investigación con enfoque de cadenas y hayan elaborado para las cadenas de maíz, frijol, tomate, loroco y ganado bovino al menos 5 perfiles de investigación que contribuyan a resolver los problemas identificados a partir del diagnóstico y análisis de cada una de las cadenas que se trabaja dentro de la Región de Oriente.

CUNORI / Chiquimula

 

La actividad es facilitada por la representación del IICA en Guatemala y es parte del fortalecimiento de los actores locales e institucionales del Programa CRIA, que se ejecuta mediante el Convenio de Cooperación entre el IICA y el MAGA con el apoyo financiero del Gobierno de Estados Unidos a través del -USDA-

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins

Manuel Otero, Director General del IICA; José Emilio Guerrero, profesor de la UCO de España; Rosa Gallardo, Directora de la Cátedra de Inteligencia Artificial y Agricultura del mismo centro académico; Carlos Alzate, experto en IA y CEO de AI Fund; Gloria Abraham, Carlos Gustavo Cano Sanz, Eduardo Trigo, y Martín Piñeiro, miembros del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del Instituto; y Jorge Werthein, Asesor Especial del Director General del IICA.

San José, Costa Rica

julio 2, 2025

La inteligencia artificial representa una revolución con gran potencial para el agro, afirman en sesión del Consejo Asesor para la Transformación de los Sistemas Agroalimentarios del IICA

Durante el debate se señaló que es imperativo que la incorporación de la IA sea un proceso inclusivo, con especial atención a los pequeños productores y agricultores familiares. Se advirtió, además, que la IA no debe ser considerada un fin en sí mismo, sino un medio para transformar la agricultura con enfoque en cadenas de valor.

Tiempo de lectura: 3mins