Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

La cosecha de Saira Vásquez

Agricultura

La cosecha de Saira Vásquez

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Proyecto Asociatividad, Resiliencia y Mercados, existen múltiples ejemplos de mujeres rurales que han transformado sus vidas incursionando en otros cultivos, además de los tradicionales granos básicos.

Una de ellas es Saira Vásquez, productora de la comunidad 14 de Julio de Jiquilisco, Usulután, quién empezó a recibir los frutos de su cosecha. Sembró pepino y la productividad, obtenida con el apoyo técnico de IICA y PMA, llegará a finales de este mes a 6,000 unidades. La mitad de las cuales ya está siendo recolectada.

En el Proyecto Asociatividad, Resiliencia y Mercados, existen múltiples ejemplos de mujeres rurales que han transformado sus vidas incursionando en otros cultivos, además de los tradicionales granos básicos.

Una de ellas es Saira Vásquez, productora de la comunidad 14 de Julio de Jiquilisco, Usulután, quién empezó a recibir los frutos de su cosecha. Sembró pepino y la productividad, obtenida con el apoyo técnico de IICA y PMA, llegará a finales de este mes a 6,000 unidades. La mitad de las cuales ya está siendo recolectada.

La vida de Saira ha cambiado y como ella otras agricultoras de Usulután y Cacaopera, en Morazán, están obteniendo nuevos ingresos, mejorando su dieta y, la seguridad alimentaria de sus familias y comunidades. Por esa razón, la Secretaría de Inclusión Social (SIS), la Universidad de El Salvador (UES) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) la invitaron a compartir su testimonio y experiencia en el Foro: “El aporte de las mujeres en el desarrollo productivo de El Salvador, desafíos y propuestas”, realizado esta semana.

En la misma actividad, el Programa estatal Ciudad Mujer presentó un segmento de aprendizajes femeninos derivados de la Escuela de Capacitación Agrícola que poseen, iniciativa que recibe asesoría técnica de PMA e IICA.

La Cooperación Italiana, entidad que financia la segunda fase del Proyecto Asociatividad, Resiliencia y Mercados, está impulsando a pequeñas agricultoras con cultivos de hortalizas, destrezas técnicas agrícolas, labores resilientes del entorno ambiental, apicultura y módulos de aves de corral.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins