Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

“La nueva realidad exige de la comunidad internacional nuevos planteamientos y acciones para la reactivación de la economía y el aseguramiento del bienestar social”

Agroindustria

“La nueva realidad exige de la comunidad internacional nuevos planteamientos y acciones para la reactivación de la economía y el aseguramiento del bienestar social”

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Con un debate en torno a la resilencia, sostenibilidad e innovación en el sector agroalimentario fue inaugurado ayer el X Encuentro anual de la red INNOVAGRO. El Presidente de la Red, y rector de la U. de Córdoba, D. José Carlos Gómez Villamandos, dio inicio a la jornada inaugural con estas palabras que dinamizaron un diálogo entre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y Manuel Otero, Director General del IICA.

 

Noviembre 2020.- La red más importante para la innovación agroalimentaria, Red INNOVAGRO, ha inaugurado su X Encuentro virtual con la temática de “Senderos de innovación para un sector agroalimentario sostenible y resiliente”, que se desarrollará los días 19 y 24 de noviembre y que contará con diversas conferencias, paneles y recorridos virtuales.

En este complicado año, y en plena crisis sanitaria provocada por el COVID-19, se ha recurrido a un innovador formato de realidad aumentada para celebrar el evento.

La jornada inaugural, que ha tenido lugar el 17 de noviembre por la tarde de España, contó con la presencia de Diego Montenegro, director del IICA México y del presidente de INNOVAGRO, D. José Carlos Gómez Villamados, quienes dieron la bienvenida y resaltaron los logros de la red. En este sentido, el rector de la U. de Córdoba recalcó su potencial con 75 miembros de 15 países de Latinoamérica y Europa y destacó la importancia del evento en el actual contexto de crisis:“corresponde hacer una reflexión sobre la nueva realidad que exige de la comunidad internacional nuevos planteamientos y acciones para la reactivación de la economía y el aseguramiento del bienestar social”.

A continuación, se dio inicio a la conferencia magistral de Hans-Joaquim Fuchtel, Secretario Parlamentario del Ministerio Federal de Alimentación del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania (BLEM).

Posteriormente, Gómez-Villamandos fue el responsable de dinamizar y moderar el diálogo entre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y el Director General del IICA, que se planteó en 3 bloques de debate:

 

Resiliencia, Innovación y Sostenibilidad

En el primer bloque sobre resiliencia, Planas destacó cómo la cadena agroalimentaria ha funcionado en los tiempos de crisis en el conjunto de la UE, lo que demuestra la madurez profesional del sector, señalando que “en los últimos 12 meses el conjunto del sector se ha incrementado un 6%”. Por su parte, Otero ha indicado que Latinoamérica se ha convertido en el epicentro de la pandemia y que ha habido algunos problemas de abastecimiento pero de manera general el sector se mantiene firme.

En el segundo bloque sobre innovación, Luis Planas ha manifestado la importancia de introducir los desarrollos de digitalización y sostenibilidad en el sector agroalimentario a través de los centros de capacitación, señalando que en el caso de España el objetivo es lograr un cobertura de banda ancha en toda la geografía nacional para 2025. Por otra parte,  Manuel Otero ha puntualizado en la importancia de que los países de Latinoamérica y Caribe logren interpretar todas las oportunidades que ofrecen las nuevas fronteras del conocimiento, para lo cual se necesitan sistemas nacionales y regionales de innovación debidamente integrados a nivel internacional. Finalmente, ha hecho un llamado a incrementar la inversión para agricultura en Latinoamérica y Caribe y ampliar la investigación a todos los países, ya que actualmente se encuentra concentrada en Brasil, México y Argentina.

En el tercer bloque, que ha tratado sobre sostenibilidad, el ministro español ha hecho hincapié en asumir desde el propio sector agroalimentario la conciencia medioambiental con acciones que se están desarrollando desde la UE, como el Pacto Verde y dentro de éste, la Estrategia de la Granja a la Mesa y la Estrategia de Biodiversidad. El representante del IICA se ha referido a las políticas europea y americana para tener una acción continuada en el tiempo sobre los sectores estratégicos y que sea la sostenibilidad el motor de cambio e impulso del sector.

Para terminar, han valorado a la Red Innovagro como una apuesta de cooperación a ambos lados del Atlántico y al propio Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario como catalizador de la innovación hacia los sectores productivos, así como fortalecedor de las relaciones con Hispanoamérica.

 

En los próximos días 19 y 24 de noviembre se seguirá dialogando y debatiendo sobre cómo transformar los sistemas agroalimentarios, más allá de las políticas públicas y de la necesaria inversión en infraestructura, que requiere de un cambio de mentalidad y una capacidad de transformación por parte del sector productivo, de los sistemas de investigación y de gestión del conocimiento y de las instituciones financieras.

INNOVAGRO es el encuentro más importante a nivel internacional en materia de innovación agroalimentaria, y para esta edición ha contado con la organización del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, el ceiA3, y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agrcultura, IICA. En el evento se tratan asuntos de relevancia para el sector como la resiliencia del sector agroalimentario en tiempos de crisis, la innovación, la sostenibilidad y bioeconomía como pilar fundamental del sector, y por último, la importancia de la cooperación internacional.

Para más información, visita www.encuentro.redinnovagro.in  y/o sus redes sociales Twitter @redinnovagro y Facebook @red.innovagro

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins