Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible

La OPE asiste al Evento de Alto Nivel para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

Desarrollo sostenible

La OPE asiste al Evento de Alto Nivel para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

Tiempo de lectura: 3 mins.
La Sra. Amina Mohammed, Vicesecretaria General de Naciones Unidas, junto a altas autoridades tras el Diálogo de Alto Nivel.
La Sra. Amina Mohammed, Vicesecretaria General de Naciones Unidas, junto a altas autoridades tras el Diálogo de Alto Nivel.

IICA fue invitado a paticipar junto a representantes de gobiernos nacionales, instituciones y locales, sociedad civil, instituciones académicas, asociaciones de gobiernos locales y regionales, agencias de desarrollo empresarial y las Naciones Unidas para reflexionar sobre las implicaciones y las diferentes vías que permitan acelerar y ampliar la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El evento fue convocado por los Gobiernos de España, Ecuador y Cabo Verde en colaboración con Local 2030 y tuvo lugar en Sevilla, España, entre los días 25, 26 y 27 de febrero de 2019.

Al final del evento, se convocó un Diálogo de Alto Nivel con aquellos participantes provenientes de las autoridades nacionales, regionales y locales para discutir y reafirmar el texto resultante del evento, el Compromiso de Sevilla. El Compromiso de Sevilla reconoce que la localización de los ODS es un requisito fundamental para convertir la Agenda 2030 en una realidad y no dejar a nadie atrás. Los territorios y su población están en el centro de la localizacion de los ODS, por lo que es necesario que se reconozca el papel clave de los gobiernos regionales y locales y sus actores para contribuir al logro de los ODS a nivel local.

La clausura del evento contó con la asistencia de la Vicepresidenta de Naciones Unidas, Sra. Amina Mohammed. Asimismo, contó con la participación, entre otros, del vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner; la ministra de Educación, Familia e Inclusión Social de Cabo Verde, Maritza Rosabal Peña; el ministro de Fomento, José Luis Ábalos; la ministra de Política Territorial y Función Pública de España, Meritxell Batet; y la Alta Comisionada del Gobierno para la Agenda 2030, Cristina Gallach.

 

Más información:

soraya.villarroya@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins