Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

La OPE recibe visitas procedentes de América Latina

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

La OPE recibe visitas procedentes de América Latina

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una de las principales actividades de la Oficina Permanente para Europa (OPE) consiste en la respuesta a demandas de cooperación que proceden del resto de países del IICA. A lo largo de los meses de abril y marzo se ha promovido apoyo a la CIAO y a las Representaciones de Nicaragua y Colombia.

LA OPE APOYA A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO) EN ESPAÑA

Una de las principales actividades de la Oficina Permanente para Europa (OPE) consiste en la respuesta a demandas de cooperación que proceden del resto de países del IICA. A lo largo de los meses de abril y marzo se ha promovido apoyo a la CIAO y a las Representaciones de Nicaragua y Colombia.

LA OPE APOYA A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO) EN ESPAÑA

La Sra. Graciela Lacaze (centro) y la Sra. Ligia Lorend (izq) tras la
presentación de las Normas UNE

El pasado día 3 de abril tuvo lugar en Almería, España, la Jornada de presentación a nivel europeo de las Normas UNE sobre insumos aptos para la nueva agricultura ecológica. Por mediación del IICA, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) de España extendió una invitación a participar como ponentes en el acto a la Secretaria Ejecutiva de la CIAO, Dña. Graciela Lacaze y a Dña. Ligia Lorend, ingeniera en el Departamento de Agricultura Orgánica del gobierno de Chile.

El conocimiento de las Normas UNE sobre prácticas ecológicas fertilizantes y fitosanitarias de la Unión Europea es imprescindible para apoyar el comercio y la internacionalización de las empresas de América Latina, el Caribe y Norteamérica, una de las misiones fundamentales de la CIAO.

Paralelamente, la OPE del IICA organizó una agenda de reuniones entre la Sra. Lacaze y nuestros socios estratégicos: la oficina de FAO en España y la Subdirección General (SG) de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del MAPAMA, en las que se identificaron estrategias de acercamiento a la Unión Europea y posibles vías de colaboración interinstitucional.

La misión concluyó con una entrevista de la Agencia EFE a la Sra. Lacaze, en la que reitera la gran oportunidad comercial que supone el sector ecológico para los productores de las Américas y repasa el desarrollo del sector en la región.

 

OPE RECIBE A DELEGACIÓN DE COLOMBIA

La Coordinadora de la OPE, Soraya Villarroya (centro), junto a los
representantes de la delegación de Colombia

El 12 de abril, a solicitud de la Representación de IICA en Colombia,  la OPE recibió una delegación colombiana conformada por funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario-FINAGRO,

Dicha misión viajó a España con el objetivo de conocer su experiencia en el desarrollo e implementación de sistemas de información especializadas en gestión de riesgos agropecuarios. Esto en el marco del proceso de conceptualización de un Sistema de Información para la Gestión de los Riesgos Agropecuarios-SIGRA, que se adelanta actualmente en Colombia. 

El objetivo de la reunión con la OPE fue identificar vínculos entre el IICA y otros socios estratégicos de España para poder explorar las oportunidades de triangular proyectos conjuntos que impacten positivamente el sector agropecuario colombiano

Además del IICA, la delegación se reunió con los equipos de entidades como CAF, ENESA, AGROSEGURO, CEIGRAM, FEGA, MAPFRE y MAPFRE Re, BBVA y Telefónica. Muchas de estas entidades son socios activos del IICA por lo que como resultado de la misión, la OPE tiene previsto organizar una reunión con ENESA, CEIGRAM y Telefónica Digital.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins