Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

La Primera Gran Cosecha de Doña Mera

Cambio climático Recursos Naturales

La Primera Gran Cosecha de Doña Mera

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entrevista a la señora Meraris Sánchez presidenta de la Federación de Caficultores y Agricultores para el Desarrollo de San Juan, Inc

Señora Meraris Sánchez presidenta de la Federación de Caficultores
y Agricultores para el Desarrollo de San Juan

Santo Domingo, República Dominicana, Agosto 2018, (IICA). Meraris Sánchez nació en 1970 en Arroyo Cano, provincia San Juan, propietaria de 4.4 hectáreas de cultivo de café heredadas de su padre. Desde pequeña ha tenido vinculación con el cultivo de café, sin embargo, no fue hasta hace 3 años donde tomó la iniciativa de crear su propia parcela de café.

Durante muchos años Meraris atendió las necesidades de muchos productores de café en la zona, trabajando en la Federación de Caficultores y Agricultores para el Desarrollo de San Juan, Inc. (FECADESJ) la cual fue fundada en el 1993. Meraris se integró a la Federación como delegada de la Asociación de Mujeres Anacaona de Arroyo Cano en el 1996 y a partir de ahí fue escalando en la organización pasando a ser secretaria general, secretaria financiera, financiera y en el 2012 pasa a ser Presidenta de la Federación hasta la actualidad.

Desde los inicios ha dado apoyo al cuidado y mantenimiento de las parcelas de sus padres y más tarde de sus hermanos, pero luego de las crisis que atacó al café en el 2012 y al ver la desesperación no solo de sus hermanos, pero también de sus compañeros de asociación y miembros de la Federación, Meraris se armó de valor para pedir un préstamo en bancario de 150,000 pesos e inició su propia plantación en el 2015. “Empecé a cultivar café para demostrar que la roya no había acabado con él” y es así como la parcela de Meraris ha sido un ejemplo de buenas prácticas de producción sostenible para los demás caficultores de la zona.

“Está será mi primera gran cosecha”, nos dice llena de orgullo, después de trabajar toda su vida en café este año será dueña de su propia producción. El Proyecto PROCAGICA-RD está aportando a ese esfuerzo tanto de Meraris, como de decenas de productores en esta zona.

Actualmente la parcela de Meraris cuenta con café de variedades tolerantes a la roya, principalmente la T-8667 y la originaria de monte bonito, sin embargo, también se pueden encontrar otras como cuzcatleco, caturra, typica y lempira. La diversificación de su finca está compuesta por especies de musáceas, aguacate y cítricos. Esta diversificación permite que pequeños productores como Meraris puedan tener medios de adaptación, mitigación y reducción del riesgo de desastres ambientales y climáticos en zonas cafetaleras de la República Dominicana.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins