Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Leidy Castro Rodríguez, Ingeniera Agrónoma, Colombia

Leidy Castro Rodríguez, Ingeniera Agrónoma, Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

¿Qué herramientas o competencias adquiridas en este máster consideras que serán relevantes para tu futuro desempeño laboral?

Durante el desarrollo en cada uno de los módulos del máster me brindaron diversas herramientas, en este momento describo solo algunas que yo identifico que utilizaré pero más adelante puede que requiera hacer uso de muchas más.

Inicialmente los lenguajes de programación R’ y Python fueron un gran desafío para mí nunca había interactuado con ellos, pero posteriormente con los diferentes ejercicios prácticos que requerían su uso me permitieron fortalecer y mejorar mis habilidades considerablemente en dichos lenguajes de programación, por lo que me siento con la capacidad de asumir un rol profesional desafiante donde deba usarlas.

Del mismo modo según mis gustos, intereses y el desarrollo de mi TFM Google Earth Engine que permite el procesamiento en la nube, Qgis el software libre de SIG, Power Bi software de análisis de datos son herramientas que continuaré utilizando en el ámbito profesional ya que en Colombia tanto las instituciones públicas como privadas del sector agropecuario están solicitando este tipo de competencias, adicionalmente en el proceso de digitalización se requieren datos de calidad que contribuyan eficazmente a la toma de decisiones el Bigdata, las herramientas para el internet de las cosas (IoT) facilitan el proceso y también serán un quid en mi desempeño profesional.

El uso de los modelos predictivos de cosecha son muy importantes en Colombia para poder planear a nivel local, departamental y nacional la distribución de los alimentos que es clave para la seguridad alimentaria y la reducción de la huella de carbono de lo que se consume en el país.

 

¿Cómo imaginas tu futuro laboral? ¿Cómo crees que puedes trabajar por la agricultura de las Américas?

Me proyecto trabajando en la implementación de herramientas digitales, participando en el procesamiento de imágenes SAR para uso agrícola ya que en Colombia por la nubosidad hay dificultades para el uso de imágenes ópticas multiespectrales.

También deseo participar en el empoderamiento de los agricultores colombianos, facilitando la adopción de estas tecnologías entre los agricultores y campesinos ya sea que formen parte o no de las principales cadenas productivas del país. Esto no solo implica proporcionar conocimientos técnicos, sino también asegurar que los agricultores y campesinos comprendan cómo estas tecnologías pueden beneficiar sus labores y que tengan la capacidad de recopilar, utilizar y comprender los datos para tomar decisiones informadas sobre sus cultivos. Esto contribuye a la democratización de la información agrícola lo que puede nivelar el campo de juego y mejorar la resiliencia de los agricultores ante los desafíos cambiantes del clima y del mercado.

 

Algún comentario que quieras agregar…

Deseo agradecer a los directivos del máster por su ayuda, a José Emilio Guerrero por el interés y apoyo que nos ha brindado a los estudiantes latinoamericanos durante este proceso.

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins