Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Lourdes Fonalleras, Especialista Internacional del Programa SAIA – IICA Uruguay

Sanidad agropecuaria

Lourdes Fonalleras, Especialista Internacional del Programa SAIA – IICA Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.
Lourdes Fonalleras

Abril 2018. El Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) realizó en Santiago de Chile, con el objetivo del fortalecimiento regional de la implementación de medidas fitosanitarias, el Taller Regional Integrador sobre Análisis de Riesgo de Plagas con énfasis en evaluación de las consecuencias económicas y de las consecuencias no comerciales y ambientales de la introducción de una plaga.

Lourdes Fonalleras

Abril 2018. El Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) realizó en Santiago de Chile, con el objetivo del fortalecimiento regional de la implementación de medidas fitosanitarias, el Taller Regional Integrador sobre Análisis de Riesgo de Plagas con énfasis en evaluación de las consecuencias económicas y de las consecuencias no comerciales y ambientales de la introducción de una plaga.

COSAVE opera como ámbito intergubernamental de coordinación y concertación de acciones  tendientes a resolver los problemas fitosanitarios de interés común para sus Países Miembros y fortalecer la integración fitosanitaria regional.

Lourdes Fonalleras, Especialista Internacional del Programa SAIA – IICA Uruguay, nos contó el contexto de esta actividad y el rol del IICA en el importante tema de la Sanidad Vegetal en América.

¿Cuál es el marco de esta acción de cooperación técnica?

LF: Esto se enmarca en el convenio que el IICA tiene con los gobiernos de los 7 países de COSAVE (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), convenio que se ha mantenido vigente por más de 30 años.

El origen de este proyecto surge por la identificación del COSAVE de temas necesarios para fortalecer en la región para hacer una mejor implementación de las medidas fitosanitarias, que son fundamentales en nuestra región por su importancia agrícola tanto para la alimentación local como para exportación, siendo las mejoras, beneficiosas tanto para el productor como para toda la población de nuestros países

¿Cuál es el rol del IICA en este proyecto?

LF: Este proyecto es de los países de COSAVE, y el IICA como contraparte del convenio está siendo la agencia implementadora del proyecto, entonces nuestro rol es generar las propuestas de implementación que son permanentemente actualizadas con el Consejo Directivo de COSAVE y una vez que deciden los caminos con los cuales vamos a actuar, nosotros coordinamos su implementación.

Si quiere saber más del COSAVE ingrese aquí

por

comunicaciones.chile@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins