Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Mérito Nacional para el IICA Ecuador

Agricultura familiar

Mérito Nacional para el IICA Ecuador

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado viernes 20 de noviembre durante la ceremonia que conmemoraba 168 años de provincialización de Esmeraldas, el IICA Ecuador recibió la distinción al Mérito Nacional “Bartolomé Ruiz” de manos de la prefecta Lucía Sosa. Las autoridades  reconocieron la capacidad técnica del organismo y su influencia directa en el desarrollo agrícola y bienestar de las poblaciones rurales.

El pasado viernes 20 de noviembre durante la ceremonia que conmemoraba 168 años de provincialización de Esmeraldas, el IICA Ecuador recibió la distinción al Mérito Nacional “Bartolomé Ruiz” de manos de la prefecta Lucía Sosa. Las autoridades  reconocieron la capacidad técnica del organismo y su influencia directa en el desarrollo agrícola y bienestar de las poblaciones rurales.

En el marco de los procesos de cooperación entre la Prefectura de la Provincia de Esmeraldas GADPE y el IICA iniciados durante el último trimestre del año 2014 con su Dirección de Fomento Productivo en temas de ganadería sostenible, y dado los resultados positivos alcanzados en forma conjunta en esta primera etapa, el IICA Oficina en Ecuador en el marco de su Estrategia de Cooperación Técnica para el período 2015 – 2018, estimó pertinente concentrar el accionar de sus proyectos insignia en forma integral en un solo territorio, siendo la provincia de Esmeraldas la más adecuada por las condiciones agroproductivas, sociales e institucionales que presenta el territorio. En este contexto se ha decido formalizar la cooperación para el mediano plazo (2015 -2018), por lo que se suscribió un convenio marco de cooperación técnica para “Encaminar acciones conjuntas de cooperación técnica en el marco de la implementación de estrategias integrales de desarrollo del territorio promoviendo la inclusión y dinamización de la agricultura familiar del territorio..”

Firma de Convenio Específico de Cooperación Técnica – Implementación Progresiva de la Agenda Provincial de Ganadería Sostenible 

En este escenario se aprovechó para suscribir, el pasado mes de agosto, el primer convenio específico que permite llevar a la práctica los proyectos priorizados en la Agenda Agroproductiva Provincial y su espacio de diálogo público privado denominado Mesa Provincial de ganadería Sostenible. Los proyectos a iniciar su implementación serán: a) Diseño e implementación de planes de finca para ganadería sostenible, b) determinación del estatus zoosanitaria de la ganadería e implementación de medidas técnicas, c) ejecución del programa de formación de formadores en escuelas de campo y d) asistencia técnica permanente a ganaderos de la provincia en el desarrollo de planes de finca. Este nuevo proceso de cooperación asciende a US$630.000 y forma parte de la nueva forma de gestión del IICA y su contribución a las estrategias de desarrollo al territorio de Esmeraldas. 
 

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins