Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

México amplía cooperación con Centroamérica para impulsar el agro

Agricultura

México amplía cooperación con Centroamérica para impulsar el agro

Tiempo de lectura: 3 mins.

Inició la segunda fase del programa de Fomento de Capacidades para promover el desarrollo de la agricultura con Centroamérica y el Caribe.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) iniciaron la segunda fase del programa de Fomento de capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura de Centroamérica y el Caribe.

El programa establece la participación de 400 especialistas y técnicos de 21 países que serán capacitados por instituciones educativas y científicas del sector agropecuario en México, a fin de impulsar la transferencia de tecnología e innovación y mejorar con ello la productividad agrícola y el desarrollo en la región.

El programa, que el IICA ya desarrolla en países del Caribe, incluirá en esta segunda etapa a seis naciones de Centroamérica e innovará con programas virtuales de capacitación, diplomados y seminarios internacionales.

Durante la inauguración, el Secretario de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, señaló que el comercio agroalimentario entre México, Centroamérica y el Caribe es superior en volumen y valor al que se registra con los países de la Unión Europea.

Por ello, indicó que es necesario incrementar la productividad de la región y preservar este intercambio con acciones que lo fortalezcan. “Todas las cosas que nos unen potenciémoslas con un objetivo común: el desarrollo de la agricultura y la ganadería”, dijo.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day, expresó que se ha ofrecido cooperación con base en la capacidad de las instituciones de enseñanza e investigación de México y en el talento de los expertos mexicanos que comparten su experiencia para el mejoramiento de la agricultura en países vecinos, con quienes comparten condiciones similares de producción y productividad.

Day agregó que en esta segunda fase se incorporarán temas como la protección zoofitosanitaria de puertos, aeropuertos y fronteras terrestres, con la participación de SENASICA; cosecha de agua, con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), y biotecnología y genómica con la Unidad Irapuato del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).

Además, gracias a la Universidad Abierta y a Distancia de México, se ofrecerán dos programas virtuales: una maestría en seguridad agroalimentaria y un diplomado en gestión de la innovación en el sector agroalimentario.

De acuerdo con el Subdirector General del IICA, se desarrollarán acciones puntuales en el Caribe enfocadas en el mejoramiento de la raza Black Belly de ovejas en Barbados, con apoyo de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), y de clonación in vitro de plantas tropicales en Trinidad y Tobago, con el apoyo del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

El Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo, aseguró que en la primera fase se superó la meta establecida, al pasar de 140 a 295 técnicos capacitados de 15 países caribeños.

Este programa se desprende del convenio de cooperación técnica firmado en 2014 en Yucatán, en el marco de la III Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM), entre la SAGARPA y el IICA.

Los países que participan en el programa son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Suriname y Trinidad y Tobago.

Esta iniciativa de cooperación busca atender las necesidades específicas de los países participantes con entrenamientos cortos para mejorar la productividad agrícola y su impacto económico.

El programa también cuenta con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), instituciones educativas y de investigación del sector agrícola, los Ministerios de Agricultura de los países involucrados, representaciones internacionales e instituciones vinculadas con la capacitación.

Más información:
gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins