Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Inclusión

Nueva plataforma apoyará políticas y procesos de desarrollo para la agricultura familiar y los territorios rurales

Desarrollo rural Inclusión

Nueva plataforma apoyará políticas y procesos de desarrollo para la agricultura familiar y los territorios rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.
La plataforma digital busca facilitar la articulación de redes, contribuir con la gestión de programas de desarrollo y poner a disposición herramientas metodológicas que potencien el aporte de la actividad agrícola al desarrollo de los territorios.
La plataforma digital busca facilitar la articulación de redes, contribuir con la gestión de programas de desarrollo y poner a disposición herramientas metodológicas que potencien el aporte de la actividad agrícola al desarrollo de los territorios.

San José. El lanzamiento de un innovador sistema web, diseñado para promover políticas públicas que impulsen el desarrollo de los territorios rurales y la agricultura familiar en América Latina, así como para apoyar procesos territoriales y facilitar el intercambio de experiencias, es un importante resultado inicial de un proyecto impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SiGET) es una plataforma de gestión del conocimiento que podrán utilizar las entidades involucradas con la promoción de la agricultura en la región, con el fin de conocer las experiencias y las lecciones aprendidas sobre esta materia en distintos países.

En el proceso de elaboración del SiGET participan actualmente diez países y un conjunto de redes nacionales, regionales y hemisféricas.

La plataforma digital, aún en fase de prueba, busca facilitar la articulación de redes, contribuir con la gestión de programas de desarrollo y poner a disposición de los países latinoamericanos herramientas metodológicas que potencien el aporte de la actividad agrícola al desarrollo de los territorios.

De acuerdo con el coordinador del proyecto y especialista en desarrollo rural territorial del IICA, Mario Samper, la herramienta permitirá fortalecer capacidades institucionales y, con ello, los sistemas territoriales de agricultura familiar en políticas públicas, articulación institucional y gestión de procesos territoriales.

“Un resultado importante será la producción, la aplicación y la validación de conceptos y metodologías en países y territorios, disponibles como bienes públicos internacionales, con material de apoyo para que sean utilizados de acuerdo con las condiciones y las posibilidades de cada nación y territorio”, aseguró Samper.

El equipo técnico a cargo de impulsar la utilización del SiGET está conformado por técnicos, representantes de instituciones y coordinadores de redes de Paraguay, Perú, Venezuela y Ecuador.

“La posibilidad de acceder a información, a los aciertos y a los errores de otros países es muy enriquecedora, sobre todo porque esta herramienta nos va a ayudar a aplicar las metodologías exitosas en nuestro país”, aseguró el Secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación Central de la República de Paraguay, José Reinaldo Rodríguez.

Con él coincidió Henry Arévalos Lozano, representante de la Municipalidad Provincial de Lamas, Región San Martín, Perú, quien manifestó que el sistema les permitirá identificar las zonas para mejorar su organización y plantear un desarrollo más sostenible.

Más información: 
mario.samper@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins