Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Inclusión

Nueva plataforma apoyará políticas y procesos de desarrollo para la agricultura familiar y los territorios rurales

Desarrollo rural Inclusión

Nueva plataforma apoyará políticas y procesos de desarrollo para la agricultura familiar y los territorios rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.
La plataforma digital busca facilitar la articulación de redes, contribuir con la gestión de programas de desarrollo y poner a disposición herramientas metodológicas que potencien el aporte de la actividad agrícola al desarrollo de los territorios.
La plataforma digital busca facilitar la articulación de redes, contribuir con la gestión de programas de desarrollo y poner a disposición herramientas metodológicas que potencien el aporte de la actividad agrícola al desarrollo de los territorios.

San José. El lanzamiento de un innovador sistema web, diseñado para promover políticas públicas que impulsen el desarrollo de los territorios rurales y la agricultura familiar en América Latina, así como para apoyar procesos territoriales y facilitar el intercambio de experiencias, es un importante resultado inicial de un proyecto impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El Sistema de Gestión Estratégica para el Desarrollo Territorial y la Agricultura Familiar (SiGET) es una plataforma de gestión del conocimiento que podrán utilizar las entidades involucradas con la promoción de la agricultura en la región, con el fin de conocer las experiencias y las lecciones aprendidas sobre esta materia en distintos países.

En el proceso de elaboración del SiGET participan actualmente diez países y un conjunto de redes nacionales, regionales y hemisféricas.

La plataforma digital, aún en fase de prueba, busca facilitar la articulación de redes, contribuir con la gestión de programas de desarrollo y poner a disposición de los países latinoamericanos herramientas metodológicas que potencien el aporte de la actividad agrícola al desarrollo de los territorios.

De acuerdo con el coordinador del proyecto y especialista en desarrollo rural territorial del IICA, Mario Samper, la herramienta permitirá fortalecer capacidades institucionales y, con ello, los sistemas territoriales de agricultura familiar en políticas públicas, articulación institucional y gestión de procesos territoriales.

“Un resultado importante será la producción, la aplicación y la validación de conceptos y metodologías en países y territorios, disponibles como bienes públicos internacionales, con material de apoyo para que sean utilizados de acuerdo con las condiciones y las posibilidades de cada nación y territorio”, aseguró Samper.

El equipo técnico a cargo de impulsar la utilización del SiGET está conformado por técnicos, representantes de instituciones y coordinadores de redes de Paraguay, Perú, Venezuela y Ecuador.

“La posibilidad de acceder a información, a los aciertos y a los errores de otros países es muy enriquecedora, sobre todo porque esta herramienta nos va a ayudar a aplicar las metodologías exitosas en nuestro país”, aseguró el Secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación Central de la República de Paraguay, José Reinaldo Rodríguez.

Con él coincidió Henry Arévalos Lozano, representante de la Municipalidad Provincial de Lamas, Región San Martín, Perú, quien manifestó que el sistema les permitirá identificar las zonas para mejorar su organización y plantear un desarrollo más sostenible.

Más información: 
mario.samper@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins