Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Nueva publicación: «Cosechando Innovación, un modelo de México para el mundo»

Innovación

Nueva publicación: «Cosechando Innovación, un modelo de México para el mundo»

Tiempo de lectura: 3 mins.

El documento busca desencadenar y fortalecer procesos de innovación en los países de las Américas.

Las recomendaciones del IICA han sido claves en la construcción de políticas públicas nacionales, como MasAgro en México, cuyo fin es contribuir a desencadenar y fortalecer procesos intensivos y permanentes de innovación con la participación de todos los actores.

Texcoco, México,​ 3 de octubre (IICA). Con el propósito de desencadenar y fortalecer procesos de innovación en los países de las Américas, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó el libro “Cosechando Innovación, un modelo de México para el mundo», que habla sobre la innovación y el extensionismo del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro).

En el marco del 50 aniversario del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el IICA dio a conocer internacionalmente la estrategia y metodología del programa mexicano MasAgro, para contribuir a que las Américas incrementen la producción, la productividad y la calidad nutricional del maíz y trigo, y que se aprovechen las especies autóctonas y los recursos genéticos nativos con potencial alimentario.

El IICA trabaja en integrar la innovación como tema central de la Agenda de Desarrollo del Sector Agroalimentario, para lo cual, además de recoger los criterios de los ministros de agricultura de las Américas, genera foros de discusión, establece consensos y realiza esfuerzos para encaminar la visión de los países hacia sistemas nacionales de innovación agroalimentaria.

Las recomendaciones del IICA han sido claves en la construcción de políticas públicas nacionales, como MasAgro en México, cuyo fin es contribuir a desencadenar y fortalecer procesos intensivos y permanentes de innovación con la participación de todos los actores.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, considera que la publicación permitirá la divulgación de la metodología y el impacto del modelo promoverá su aplicación en los demás países de las Américas a través de las Representaciones de IICA y de las instituciones miembros de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO).

El programa MasAgro parte de una iniciativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación» (SAGARPA) y el CIMMYT para incrementar la productividad de maíz y trigo, y contribuir a lograr la seguridad alimentaria de México.

SAGARPA y CIMMYT han trabajado como aliados para lograr este modelo que hoy se presenta como un bien público internacional y como una gran oportunidad para impulsar procesos de cooperación internacional en innovación agroalimentaria en los países de las Américas.

 

Más información:

gloria.abraham@iica.int

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins