Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Nueva publicación: «Cosechando Innovación, un modelo de México para el mundo»

Innovación

Nueva publicación: «Cosechando Innovación, un modelo de México para el mundo»

Tiempo de lectura: 3 mins.

El documento busca desencadenar y fortalecer procesos de innovación en los países de las Américas.

Las recomendaciones del IICA han sido claves en la construcción de políticas públicas nacionales, como MasAgro en México, cuyo fin es contribuir a desencadenar y fortalecer procesos intensivos y permanentes de innovación con la participación de todos los actores.

Texcoco, México,​ 3 de octubre (IICA). Con el propósito de desencadenar y fortalecer procesos de innovación en los países de las Américas, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó el libro “Cosechando Innovación, un modelo de México para el mundo», que habla sobre la innovación y el extensionismo del programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro).

En el marco del 50 aniversario del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el IICA dio a conocer internacionalmente la estrategia y metodología del programa mexicano MasAgro, para contribuir a que las Américas incrementen la producción, la productividad y la calidad nutricional del maíz y trigo, y que se aprovechen las especies autóctonas y los recursos genéticos nativos con potencial alimentario.

El IICA trabaja en integrar la innovación como tema central de la Agenda de Desarrollo del Sector Agroalimentario, para lo cual, además de recoger los criterios de los ministros de agricultura de las Américas, genera foros de discusión, establece consensos y realiza esfuerzos para encaminar la visión de los países hacia sistemas nacionales de innovación agroalimentaria.

Las recomendaciones del IICA han sido claves en la construcción de políticas públicas nacionales, como MasAgro en México, cuyo fin es contribuir a desencadenar y fortalecer procesos intensivos y permanentes de innovación con la participación de todos los actores.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, considera que la publicación permitirá la divulgación de la metodología y el impacto del modelo promoverá su aplicación en los demás países de las Américas a través de las Representaciones de IICA y de las instituciones miembros de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO).

El programa MasAgro parte de una iniciativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación» (SAGARPA) y el CIMMYT para incrementar la productividad de maíz y trigo, y contribuir a lograr la seguridad alimentaria de México.

SAGARPA y CIMMYT han trabajado como aliados para lograr este modelo que hoy se presenta como un bien público internacional y como una gran oportunidad para impulsar procesos de cooperación internacional en innovación agroalimentaria en los países de las Américas.

 

Más información:

gloria.abraham@iica.int

leticia.deschamps@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins