Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Nuevas clases en escuela de caficultura

Agricultura

Nuevas clases en escuela de caficultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

La escuela de mandadores y productores de café, impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y PROCAGICA, completó los módulos III y IV:  Cosecha limpia y beneficiado de café, y Renovación de cafetales, respectivamente, en la tercera semana de enero.  

La escuela de mandadores y productores de café, impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y PROCAGICA, completó los módulos III y IV:  Cosecha limpia y beneficiado de café, y Renovación de cafetales, respectivamente, en la tercera semana de enero.  

Productores de las regiones cafetaleras de Chinchontepec, San Vicente y la Palma, Chalatenango, fueron los favorecidos con la formación de capacidades del primero de los módulos citados; mientras que el segundo fue impartido a los pequeños agricultores de Chinameca, San Miguel y Santiago de María, Usulután.  

Con los temas impartidos, los productores aprendieron sobre las nuevas técnicas para realizar una recolección limpia; efectuar un proceso de beneficiado adecuado para el tratamiento de los granos de café y hacer un manejo de los subproductos del beneficiado.

Además, los asistentes comprendieron cómo los estratos altitudinales del cafetal inciden en el producto, las variedades establecidas y la calidad del grano; así como aspectos del manejo: el uso de sombra, planes de fertilización y equipo adecuado para el procesamiento

En la relación café y ambiente, la escuela promueve prácticas para favorecer la cosecha limpia: utilización de pulpa para abonos, elaboración de fosas de infiltración y elaboración de foliares  

En cuanto a la renovación de cafetales, las clases permiten visualizar los diferentes métodos y prácticas de manejo de tejido productivo; los sistemas básicos de podas, con sus ventajas y limitantes; así como el diseño de cafetal.

Poniendo énfasis desde la selección del fruto hasta el correcto secado y almacenamiento, se espera que los beneficiarios de PROCAGICA consoliden mejoras cualitativas.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins