Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Nuevo mecanismo de captación de recursos del IICA promoverá la eficiencia técnica

Agricultura

Nuevo mecanismo de captación de recursos del IICA promoverá la eficiencia técnica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fondo recién lanzado otorgaría recursos hasta por US$30.000, con la meta de obtener el retorno de inversión en el corto o mediano plazo.

San José (IICA). El Fondo de Preinversión Institucional para la Gestión de Oportunidades de Financiamiento Externo (FONPRI) fue lanzado recientemente por el IICA como una alternativa para fortalecer las capacidades técnicas y responder de mejor manera a los retos de la agricultura hemisférica.

Congruente con su hoja de ruta 2018-2022, el IICA puso a disposición de sus equipos técnicos y representaciones esta herramienta, que potenciará sus esfuerzos al proveerles de capital inicial para acceder a proyectos con los sectores público y privado, así como con otros organismos internacionales.

El FONPRI, disponible desde marzo del 2019, otorgaría hasta US$30.000 para ejecutar acciones de cooperación, contratar consultorías o efectuar viajes debidamente justificados. Se procura facilitar el logro de resultados concretos y asegurar el retorno de la inversión en el corto o mediano plazo.

Para acceder a los recursos, los interesados deberán justificar la alineación de la propuesta con los objetivos institucionales y detallar el ámbito de acción, la relevancia para el IICA, el monto a captar, el cronograma y otros elementos que garanticen resultados esperados y eficiencia. Las solicitudes se deben enviar al correo solicitudes.fonpri@iica.int.

A las iniciativas que estén alineadas con el Plan de Mediano Plazo 2018-2022, tengan alcance multinacional o regional, promuevan el fortalecimiento de alianzas estratégicas y lleven a la adjudicación de recursos externos se les dará prioridad.

Los recursos deberán ser ejecutados en un periodo no mayor a los 6 meses y no podrán ser utilizados para atender situaciones de emergencia ni solicitudes de organismos o gobiernos. Tampoco podrán ser utilizadas como garantías en el marco de proyectos o licitaciones.

Este empuje a la cooperación técnica se engrana con otras iniciativas del IICA para fortalecer y renovar su cooperación técnica, de modo que cada dólar invertido se refleje en la calidad de vida de las poblaciones rurales del hemisferio.

Más información:

nathalia.coto@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José

noviembre 27, 2025

“Más campo, menos mitos”, la publicación del IICA que destaca la esencia del sector agropecuario argentino y su contribución al desarrollo

La publicación narra por qué el campo argentino es importante y cómo influye en la vida diaria, buscando comprender desde la fotosíntesis hasta las exportaciones, pasando por la carne, la soja, el trigo, el vino y otros productos agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 27, 2025

Países que integran el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) avanzan junto al Banco Mundial y el IICA en la creación de un seguro contra eventos climáticos extremos que afectan la productividad agropecuaria

El seguro está siendo estudiado a través de simulaciones que ya se están realizando para la cobertura de pérdidas agropecuarias provocadas por sequías en Brasil y Uruguay.

Tiempo de lectura: 3mins

COP30 Brasil

Belém do Pará, Brasil

noviembre 26, 2025

En la COP de Brasil y la Amazonia, el IICA y sus socios exhibieron las transformaciones del agro de las Américas y demostraron por qué garantiza la seguridad alimentaria global

La transformación en marcha en el agro de las Américas para consolidar su rol como garante de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del planeta fue mostrada al mundo por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus aliados durante la COP 30.

Tiempo de lectura: 3mins