Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Nuevo sistema permitirá valorar el impacto de la sequía en la productividad agrícola

Productividad

Nuevo sistema permitirá valorar el impacto de la sequía en la productividad agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un nuevo sistema desarrollado por la FAO permite estimar la evolución de las estaciones de cultivo mediante comparaciones con años anteriores.

La información del Índice de Estrés Agrícola puede tener gran cantidad de aplicaciones, entre ellas el despliegue temprano de actividades de apoyo en áreas que son afectadas por la escasez o exceso de agua.

Trinidad y Tobago. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció el lanzamiento del Índice de Estrés Agrícola, un sistema que proporciona información sobre las cambiantes condiciones de la vegetación y se puede correlacionar con los principales cultivos, lo cual permite ayudar en la estimación temprana de la productividad y valorar situaciones de estrés en pasturas y cultivos, sobre todo causado por la falta de agua.

El sistema se apoya en datos satelitales. Los datos producidos se relacionan con la condición de la vegetación (salud) así como con las cantidades de precipitación (absoluta y relativa). El sistema usa:

 

  • El Índice de la Diferencia Normalizada de la Vegetación (IDNV), un indicador basado en las bandas del infrarrojo cercano del espectro electromagnético donde la intensidad del color “verde” se utiliza como referencia
  • El Índice de la Condición Vegetativa (ICV), que es una corrección del IDNV ajustado al valor mínimo de largo plazo para una localidad determinada
  • El Índice de Salud Vegetal (ISV) que es el ICV ajustado por el Índice de la Condición de la Temperatura.

 

La información se representa en gráficos y permite valorar la evolución de las estaciones de cultivo mediante comparaciones de la actual con la correspondiente del año pasado y con los datos promedio de 27 años.

Los datos se presentan en unidades dekab (10-días), mensuales o anuales y cada pixel representa un 1 km2 de área territorial.

La información del Índice de Estrés Agrícola puede tener gran cantidad de aplicaciones, entre ellas:

 

  • Estimar los patrones de floración en grandes áreas para guiar el despliegue de colmenas con mayor precisión
  • Estimar la dinámica de malas hierbas, insectos o enfermedades conocidas para ser accionadas por los ciclos de precipitación
  • Asistir en la estimación de la producción de cultivos de secano
  • Afinar los programas de fertilización de acuerdo con las variaciones en los patrones de precipitación e índices de vegetación, sobre todo en cultivos perennes
  • Facilitar el despliegue temprano de actividades de apoyo en áreas que son afectadas por la escasez o exceso de agua
  • Planificar el mantenimiento de caminos de grava en zonas de plantaciones sometidas a fuertes precipitaciones
  • Estimar las pérdidas de cosechas debido a inundación o sequía
  • Estimar la variación en los flujos de las cuencas hidrográficas y las recargas de los acuíferos
  • Asistir en estudios de vida silvestre
  • Apoyar los estudios actuariales en el seguro agrícola
  • Apoyar la planificación de la administración pública de los territorios.

 

Puede visitar la página del índice en el siguiente enlace:www.fao.org/giews/earthobservation/asis/index_1.jsp?lang=es»

En el IICA felicitamos a la FAO por este valioso aporte.

Más información: 
humberto.gomez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins