Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Países de América Latina y África definen sus posiciones negociadoras sobre Codex Alimentarius

Comercio Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Países de América Latina y África definen sus posiciones negociadoras sobre Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un total de 33 naciones participaron en un Coloquio Inter regional sobre esta temática, que se llevó a cabo en Nairobi, Kenia.

El Codex Alimentarius es la organización referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la OMC.

San José, Costa Rica. La importancia de la ciencia como base para la aprobación de normas internacionales que regulan el comercio e inocuidad de alimentos; el rol, las políticas, y la vinculación de entes no gubernamentales y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la gestión del Codex Alimentarius, son parte de los principales temas abordados por representantes de 12 países de América Latina y el Caribe, y 21 de África, durante el Coloquio inter regional sobre esta materia efectuado en Nairobi, Kenia.

El evento reunió a 52 participantes, especialistas de los Comités Coordinadores del Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC), África (CCAFRICA) y Norte América. Los presentes discutieron, además, el plan estratégico del Codex Alimentarius 2020-2025 y cómo evitar que este conjunto de normas se convierta en su momento en un escollo para el comercio internacional.

La organización del Coloquio inter regional contó con el apoyo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Unión Africana – Oficina Interafricana de Recursos Animales (AU-IBAR por sus siglas en inglés).

“El objetivo del encuentro fue fomentar el diálogo entre las regiones del CCLAC, CCLAFRICA y Norte América e identificar los temas de interés para fortalecer la posición negociadora de las regiones presentes, tópicos que se verán en la próxima reunión del Comité ejecutivo y la Comisión del Codex Alimentarius”, explicó el especialista en Sanidad Alimentaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, Eric Bolaños.

La reunión del Comité ejecutivo del Codex se realizará del 26 al 29 de junio en Roma, Italia, mientras que la Comisión será del 2 al 6 de julio en esta misma ciudad.

Por su parte el coordinador del CCLAC, Diego Varela, comentó sobre los beneficios que otorgó el Coloquio para articular y coordinar esfuerzos en esta área con otras regiones.

“Hay muchos temas estratégicos que marcarán la pauta para los próximos años como el plan estratégico del Codex, el rol de la ciencia y la necesidad de apegarse al manual de procedimiento y temas específicos en otros Comités. Si encontramos aquellos puntos en los que tenemos la misma opinión no podemos perder la oportunidad para asociarnos y hacer una estrategia conjunta para presentarla en el Comité ejecutivo y en la Comisión”, afirmó.

El Codex Alimentarius es la organización referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sus normas, basadas en fundamentos científicos, contribuyen con la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos.

En la actualidad cuenta con 187 miembros y una serie de organizaciones observadoras. El Codex ha aprobado 4 846 límites máximos de residuos de plaguicidas para 294 plaguicidas, 50 códigos de prácticas, 610 límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios que abarcan 75 medicamentos veterinarios, 191 normas de productos, entre otras.

Más información:

Robert Ahern, Líder de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA.

robert.ahern@iica.int

Erick Bolaños, especialista en Sanidad Alimentaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA.

erick.bolanos@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins