Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Panamá explora la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea) como alternativa productiva para los agro empresarios del país

Innovación

Panamá explora la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea) como alternativa productiva para los agro empresarios del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y empresas del sector, con el apoyo del IICA Panamá, se encuentran evaluando la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea), de forma comercial como una alternativa de producción a los agro empresarios del país.

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y empresas del sector, con el apoyo del IICA Panamá, se encuentran evaluando la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea), de forma comercial como una alternativa de producción a los agro empresarios del país.

En tal sentido y por conversaciones adelantadas con la empresa GZ inversiones de Nicaragua, quienes son de los mayores productores de este rubro en ese país, tuvo lugar visita por parte de uno de sus especialistas a la provincia de Chiriquí para evaluar los terrenos, las condiciones edafológicas así como también clima y disponibilidad de agua, para establecer una serie de parcelas de ensayo en el mes de diciembre hasta finales de abril,  período agronómico del cultivo y poder medir la producción y calidad del mismo, así como la capacidad de aceite y otros productos comerciales.

Participó en estas visitas la empresa FERTICA, S.A. quienes serán los encargados de establecer las parcelas de ensayo, así como también en el cuidado agronómico y cosecha de las mismas.

Luego de este proceso se procederá por parte de la empresa Nicaragüense a estimar los resultados de campo y cosecha del producto y así finalmente definir si los suelos de la región occidental de Panamá son aptos para el cultivo de forma comercial.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins