Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Panamá explora la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea) como alternativa productiva para los agro empresarios del país

Innovación

Panamá explora la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea) como alternativa productiva para los agro empresarios del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y empresas del sector, con el apoyo del IICA Panamá, se encuentran evaluando la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea), de forma comercial como una alternativa de producción a los agro empresarios del país.

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y empresas del sector, con el apoyo del IICA Panamá, se encuentran evaluando la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea), de forma comercial como una alternativa de producción a los agro empresarios del país.

En tal sentido y por conversaciones adelantadas con la empresa GZ inversiones de Nicaragua, quienes son de los mayores productores de este rubro en ese país, tuvo lugar visita por parte de uno de sus especialistas a la provincia de Chiriquí para evaluar los terrenos, las condiciones edafológicas así como también clima y disponibilidad de agua, para establecer una serie de parcelas de ensayo en el mes de diciembre hasta finales de abril,  período agronómico del cultivo y poder medir la producción y calidad del mismo, así como la capacidad de aceite y otros productos comerciales.

Participó en estas visitas la empresa FERTICA, S.A. quienes serán los encargados de establecer las parcelas de ensayo, así como también en el cuidado agronómico y cosecha de las mismas.

Luego de este proceso se procederá por parte de la empresa Nicaragüense a estimar los resultados de campo y cosecha del producto y así finalmente definir si los suelos de la región occidental de Panamá son aptos para el cultivo de forma comercial.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins