Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Panamá explora la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea) como alternativa productiva para los agro empresarios del país

Innovación

Panamá explora la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea) como alternativa productiva para los agro empresarios del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y empresas del sector, con el apoyo del IICA Panamá, se encuentran evaluando la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea), de forma comercial como una alternativa de producción a los agro empresarios del país.

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y empresas del sector, con el apoyo del IICA Panamá, se encuentran evaluando la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea), de forma comercial como una alternativa de producción a los agro empresarios del país.

En tal sentido y por conversaciones adelantadas con la empresa GZ inversiones de Nicaragua, quienes son de los mayores productores de este rubro en ese país, tuvo lugar visita por parte de uno de sus especialistas a la provincia de Chiriquí para evaluar los terrenos, las condiciones edafológicas así como también clima y disponibilidad de agua, para establecer una serie de parcelas de ensayo en el mes de diciembre hasta finales de abril,  período agronómico del cultivo y poder medir la producción y calidad del mismo, así como la capacidad de aceite y otros productos comerciales.

Participó en estas visitas la empresa FERTICA, S.A. quienes serán los encargados de establecer las parcelas de ensayo, así como también en el cuidado agronómico y cosecha de las mismas.

Luego de este proceso se procederá por parte de la empresa Nicaragüense a estimar los resultados de campo y cosecha del producto y así finalmente definir si los suelos de la región occidental de Panamá son aptos para el cultivo de forma comercial.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins