Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Panamá explora la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea) como alternativa productiva para los agro empresarios del país

Innovación

Panamá explora la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea) como alternativa productiva para los agro empresarios del país

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y empresas del sector, con el apoyo del IICA Panamá, se encuentran evaluando la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea), de forma comercial como una alternativa de producción a los agro empresarios del país.

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y empresas del sector, con el apoyo del IICA Panamá, se encuentran evaluando la posibilidad de la introducción del cultivo de maní (Arachis Hypogaea), de forma comercial como una alternativa de producción a los agro empresarios del país.

En tal sentido y por conversaciones adelantadas con la empresa GZ inversiones de Nicaragua, quienes son de los mayores productores de este rubro en ese país, tuvo lugar visita por parte de uno de sus especialistas a la provincia de Chiriquí para evaluar los terrenos, las condiciones edafológicas así como también clima y disponibilidad de agua, para establecer una serie de parcelas de ensayo en el mes de diciembre hasta finales de abril,  período agronómico del cultivo y poder medir la producción y calidad del mismo, así como la capacidad de aceite y otros productos comerciales.

Participó en estas visitas la empresa FERTICA, S.A. quienes serán los encargados de establecer las parcelas de ensayo, así como también en el cuidado agronómico y cosecha de las mismas.

Luego de este proceso se procederá por parte de la empresa Nicaragüense a estimar los resultados de campo y cosecha del producto y así finalmente definir si los suelos de la región occidental de Panamá son aptos para el cultivo de forma comercial.

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins