Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Desarrollo rural

Paraguay comparte conocimiento y experiencia en el Diseño de la Estrategia de Implementación del Sello de la Agricultura Familiar

Agricultura familiar Desarrollo rural

Paraguay comparte conocimiento y experiencia en el Diseño de la Estrategia de Implementación del Sello de la Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.
Técnicos participantes
Técnicos de la Dirección de Comercialización del MAG
Técnicos participantes
Técnicos de la Dirección de Comercialización del MAG

La experiencia del Paraguay, impulsada por la Dirección de Comercialización (DC) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para la implementación de un Sello de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) fue compartida en un Diálogo Virtual Sur-Sur: Situación y perspectivas de los sellos de agricultura familiar como mecanismo que facilitan la inserción a mercados en América Latina.  Además, se socializaron las experiencias de Chile, los avances alcanzados en el tema por Bolivia y Ecuador y las expectativas de países como Honduras, El Salvador y Guatemala sobre el tema.

Cabe mencionar que, en el Paraguay, el proceso de diseño e implementación piloto del Sello lleva dos años de operación y se basa en las recomendaciones establecidas en la Resolución MERCOSUR/REAF/P.REC. N° 01/14, en la que se insta a los Estados Partes a adoptar instrumentos nacionales de visibilización de los productos y servicios del sector con “Sellos de la Agricultura Familiar”, para facilitar la identificación de productos y servicios de la agricultura familiar.

Técnicos de la DC del MAG destacaron el proceso interinstitucional desarrollado que contó con la participación de instituciones públicas vinculadas a la fiscalización de productos vegetales y animales como del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE) y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), los fiscalizadores de productos alimenticios procesados, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), entre otras. Se destacó también la alta participación de representantes de la Agricultura Familiar que pertenecen a la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF), en la definición del alcance y el logo del sello así como en la validación de la propuesta final.

La presentación destacó también los atributos y características que son priorizados por el SAFCI, los resultados obtenidos en Paraguay con la implementación piloto del Sello de la Agricultura Familiar con organizaciones productoras de zanahoria, los avances en temas reglamentarios, de organización y articulación institucional.

 

Más información: fatima.almada@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins