Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura

Paraguay ya cuenta con un Balance Hídrico Agrícola

Cambio climático Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura

Paraguay ya cuenta con un Balance Hídrico Agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Monitoreo de disponibilidad diaria del estado del agua en el suelo de toda la Región Oriental, podrá ser realizado desde la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (DMH), http://bhag.meteorologia.gov.py/, de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), permitiendo obtener valores promedios  por año, por cultivo y por etapa fenológica de los mismos, de acuerdo a sus calendarios o fechas de siembra más generalizados.

Monitoreo de disponibilidad diaria del estado del agua en el suelo de toda la Región Oriental, podrá ser realizado desde la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología (DMH), http://bhag.meteorologia.gov.py/, de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), permitiendo obtener valores promedios  por año, por cultivo y por etapa fenológica de los mismos, de acuerdo a sus calendarios o fechas de siembra más generalizados. Esto es posible gracias a la cooperación interinstitucional de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la DMH/ DINAC, con la asistencia técnica y financiera de ACDI/VOCA-USAID/OFDA, Banco Mundial y el IICA.

Autoridades Nacionales participantes de la Presentación Ejecutiva

El día martes, 19 de junio en el Auditorio Nueva York del  World Trade Center Asunción, fue realizada con autoridades nacionales la: “Presentación Ejecutiva de la Herramienta Mapas de Riesgos Agroclimáticos de la Región Oriental” y posteriormente una capacitación técnica a profesionales del sector agrario sobre: “Mapas de Riesgos Agroclimáticos y Balance Hídrico Agrícola”; para dar a conocer esta herramienta que ya se encuentra disponible para uso público.

El objetivo del evento consistió en  fortalecer las capacidades técnicas nacionales a través de la utilización de las herramientas: Balance Hídrico Agrícola (BHAg) y Mapas de Riesgo Agroclimático que se generan a partir del BHAg, ambas herramientas obtenidas como resultados del  Proyecto de Fortalecimiento del Sistema de Información Agrometeorológica – Paraguay, financiado por el Banco Mundial y del Proyecto “Levantamiento de Mapas de Riesgos Edafoclimáticos”, financiado por ACDI/VOCA con el apoyo de OFDA/USAID; con la cooperación técnica del IICA, en estrecha cooperación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).  

La capacitación estuvo dirigida a profesionales técnicos vinculados al uso de bases de datos hidrológicos, agronómicos, edáficos y climáticos para la toma de decisiones en los procesos de desarrollo del sector agrícola y territorial rural.

El Balance Hídrico Agrícola (BHAg) es un instrumento vital del Sistema de Información Agrometeorológica Nacional, liderado por el MAG y la DMH; es una herramienta de monitoreo de las condiciones actuales de la humedad del suelo, la cual ha permitido la generación de mapas de riesgos agroclimáticos y en los cuales se han integrado evaluaciones de vulnerabilidad de los cultivos, factores socioeconómicos y de inseguridad alimentaria.

Entre otras alternativas, esta plataforma:  http://bhag.meteorologia.gov.py/ le será útil para conocer:

  • Evolución de la humedad en el suelo en puntos georeferenciados
  • Mapa en tiempo real de humedad en el suelo para cultivos específicos
  • Mapas estadísticos de:
    • Riesgos de excesos y déficit hídrico
    • Riesgo de heladas en los periodos críticos de los cultivos
    • Riesgos de estrés térmico en ganadería
    • Vulnerabilidad socioeconómicos
    • Inseguridad Alimentaria

En la oportunidad del lanzamiento de estas herramientas estuvieron presentes autoridades y técnicos del MAG, Ministerio de Hacienda, DMH-DINAC, VMG, VMA, SIGEST, DGP, UGR, DEAg, DEA, SENACSA, SENAVE, ARP, FECOPROD, Aseguradora Tajy, Universidad Católica, CAH, Cámara florícola del Paraguay, ACDI/VOCA, Facultad Politécnica – UNA, Facultad de Ciencias Agrarias – UNA, OMM, Facultad de Ingeniería – UNA, DCEA, CAFAP, OFDA, FAO, SAS, SEAM, ITAIPU, Hostettler Orgánica e IPTA.

Varios directivos de las instituciones participantes solicitaron al IICA replicar la capacitación hacia los técnicos de sus instituciones; así como crear alianzas para el uso de estas herramientas y vincularlas a sus Planes Operativos Anuales y metodología para la toma de decisiones. Lo cual es altamente coherente con el propósito de estas herramientas: a) contribuir a la planificación del sector, b) gestionar riesgos agroclimáticos y c) tomar decisiones con mayor certidumbre, contribuyendo a una mayor competitividad y sustentabilidad del sector agrario.

Más información: iica.py@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins