Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

#PasantesIICA Beatriz Iritia, su pasantía en IICA Paraguay

#PasantesIICA Beatriz Iritia, su pasantía en IICA Paraguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Beatriz

 

Nombre: Beatriz Iritia Urbano

Estudios/Máster: Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo

Universidad: Universidad Politécnica de Madrid (UPM) – Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Ciudad/País de la pasantía: San Lorenzo, Paraguay

 

Beatriz, ¿En qué área/programa estás desarrollando tu pasantía y qué tareas realizas?

La pasantía “Promoción de prácticas sustentables en sistemas agropecuarios de producción familiar de pequeños y medianos productores” se desarrolló en el marco del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTyAF) del IICA, concretamente en el contexto de la Evaluación de Resultados del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS).

El propósito de la colaboración consistió en apoyar las tareas de evaluación de resultados del PRODERS a través de la realización de entrevistas, talleres o encuestas de evaluación en campo; la recopilación de información primaria y secundaria, en formato textual, numérico, audiovisual y fotográfico; el procesamiento, análisis e interpretación de datos, tanto de fuente primaria como secundaria; y la organización y sistematización de otras informaciones relacionadas.

 

¿Por qué decidiste aplicar al IICA para hacer tus prácticas?

Decidí aplicar al IICA por ser una institución que me permitía aprender nuevos modos de trabajo y conocer y comprender un contexto cultural distinto, como es en mi caso el de Paraguay. Siendo además el IICA una institución con gran importancia en la Cooperación Técnica Internacional del sector agrícola  del Sistema Interamericano, lo que me ayudaría a mejorar mi formación y experiencia profesional.

 

¿Habías estado antes en esta ciudad? ¿Por qué la elegiste para vivir y formarte?

Nunca había estado en San Lorenzo, ni en Paraguay, ni siquiera en ningún país de América latina, por lo que para mí todo fueron experiencias nuevas. Elegí la Representación del IICA en Paraguay, por permitirme trabajar en campo, tratando directamente con las personas, en un contexto nuevo de aprendizaje y en un país tan rico culturalmente.

 

beatriz2

¿Cómo ha influido esta pasantía en adquirir nuevas competencias y desarrollar tus habilidades profesionales y personales?

En mi opinión ha sido una experiencia de mucho valor y extremadamente positiva.  Las prácticas han supuesto sobre todo un aprendizaje personal y profesional de crecimiento. Me han brindado la posibilidad de trabajar en un contexto interdisciplinar e internacional de cooperación técnica, complementando mi formación y experiencia profesional, y ofreciéndome la posibilidad de vivir y conocer un país diferente y a muchas personas maravillosas.  Además, mi capacidad de adaptación a otros contextos, culturas y formas de trabajo se ha visto notablemente reforzada, así como mis habilidades de comunicación interpersonal y empatía, permitiéndome dar un salto cualitativo en mi formación profesional.

 

¿Qué es lo que más te gustó de tus prácticas y de vivir en el extranjero? ¿Se lo recomendarías a tus amigos?

La parte más interesante y formativa, tanto personal como profesionalmente, fue el trabajo de campo. Durante algo más de un mes realicé 20 talleres de evaluación en 20 comunidades distintas, que además de brindarme la oportunidad de trabajar en un contexto interdisciplinar de cooperación técnica, mejorando mi formación y experiencia profesional, me permitieron conocer a multitud de maravillosas personas y aprender de la cultura rural de Paraguay, empapándome de sus costumbres y realidades y acercándome a un idioma tan complejo y especial como es el guaraní.

Recomendaría a todos mis amigos y amigas vivir una experiencia similar a la mía si tienen la oportunidad, ya que el balance final siempre va a ser de gran crecimiento profesional y personal.

 

beariz 3
              

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins