Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

#PasantesIICA Carlos Ruiz en Costa Rica, sede central del IICA

#PasantesIICA Carlos Ruiz en Costa Rica, sede central del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Carlos 1

 

 

Nombre: Carlos Ruiz Macho

Máster: Máster en Estrategias y Tecnologías para el Desarrollo

Universidad: Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Ciudad/País de la pasantía: San José, Costa Rica

 

 

 

 

¿En qué área/programa estás desarrollando tu pasantía y qué tareas realizas?

En el Programa de Comercio Internacional e Integración Regional. Mi apoyo al programa se basó en la generación de productos relacionados con el Acuerdo de Asociación UE-MERCOSUR. Dentro de este marco, realicé una infografía resumen del Acuerdo que se presentó en la JIA 2019, y dos documentos sintéticos: uno de Carne Bovina, y otro de Seguridad Alimentaria.

 

¿Por qué decidiste aplicar al IICA para hacer tus prácticas?

Me estuve informando y vi que tenían proyectos muy interesantes y de mucho calado. La agricultura es un tema que por mis orígenes siempre me ha interesado. Además, investigué sobre la institución y me llamó la atención su alcance y capacidad, lo que entendí como una gran oportunidad de aprendizaje.

 

Carlos 2

¿Habías estado antes en esta ciudad? ¿Por qué la elegiste para vivir y formarte?

Nunca había estado en Centroamérica. La ciudad y país no eran determinantes para mí, sino más las oportunidades y alcance de la práctica. No obstante, puedo decir que Costa Rica es un gran país, que atrae por su naturaleza y atrapa por la calidez y cercanía de su gente.

 

¿Cómo ha influido esta pasantía en adquirir nuevas competencias y desarrollar tus habilidades profesionales y personales?

Desde diversos puntos, pero en general y a modo resumen, esta experiencia me ha aportado nuevos aprendizajes, pero sobretodo, ha reforzado otros que no tenía tan desarrollados. 5 meses después, me encuentro con más seguridad en mí mismo, mejor capacitado para desarrollar proyectos de cooperación y con una mayor confianza en mí mismo para poder llevar a cabo nuevos proyectos.

 

¿Qué es lo que más te gustó de tus prácticas y de vivir en el extranjero? ¿Se lo recomendarías a tus amigos?

Conocer nuevas amistades, una cultura diferente y lo que ello conlleva, aprender e incorporar una visión más amplia y rica que la que tenía.

Lo recomendaría a todo aquel que quiera tener una experiencia que además de servirle de aprendizaje, pueda servirle para crecer a nivel profesional y personal.

 

Carlos 3
             

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

octubre 13, 2025

La OPE respalda la Acción Colectiva «Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos» del Programa Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar del IICA

A lo largo de 2025, la Oficina Permanente para Europa (OPE) del IICA ha brindado apoyo al Programa de Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar (DTAF) del IICA que ha impulsado la Acción Colectiva "Valor en origen y vinculación sostenible de la agricultura familiar a mercados dinámicos".

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

Especialistas en políticas públicas reunidos en el IICA destacan experiencias transformadoras en sus países para fortalecer la gobernanza de los sistemas agroalimentarios

Expertos, representantes de gobiernos, organismos internacionales, sector privado y academia se reunieron en el IICA para compartir políticas exitosas que promueven la agricultura familiar, el acceso a tecnologías y la competitividad en diversos países de las Américas, y que han fortalecido la gobernanza como eje de transformación de los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins