Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Pasantías agroempresariales

Agricultura familiar

Pasantías agroempresariales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dos encuentros asociativos con productores de lácteos y miel, denominados “Pasantías Agroempresariales”, se efectuaron en los meses de octubre y noviembre en El Salvador. Estas sesiones de conocimiento son parte del Proyecto Insignia (PI) del IICA “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”.

Dos encuentros asociativos con productores de lácteos y miel, denominados “Pasantías Agroempresariales”, se efectuaron en los meses de octubre y noviembre en El Salvador. Estas sesiones de conocimiento son parte del Proyecto Insignia (PI) del IICA “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”.

La primera pasantía se desarrolló en San Ildefonso, San Vicente, entre el 14 y 16 de octubre del corriente año, entre ACOPAIS de R. L. como empresa pecuaria demandante de aprendizaje y la Asociación LOS FONCHANOS como organización oferente de conocimiento. El segundo encuentro se realizó entre el 4 y 6 de noviembre, los protagonistas fueron: la Asociación de Jóvenes Apicultores de Cabañas (ADEJAC de R. L.) como empresa demandante y las entidades “escuela” fueron: ACOPIDECHA de R. L., las empresas Miles Joya de Cerén y Naturamiel.

En ambos eventos, se aplicó una guía metodológica respectiva con énfasis en el aprender-haciendo, con dinámicas participativas para compartir los aprendizajes, relatos, reflexiones, visitas y prácticas en campo, entre otros.
Las experiencias acontecidas derivarán en documentos técnicos que sistematicen las lecciones aprendidas, permitiendo divulgar y replicar las buenas prácticas de este tipo de ejercicios.

Durante las pasantías, fue determinante la total apertura de las empresas oferentes (aquellas que poseen mayor desarrollo relativo de conocimiento y experiencia), al ofrecer sus vivencias, casos, prácticas y dinámicas de funcionamiento como “vitrina” de lecciones para las asociaciones demandantes, que necesitan captar mejoras en las áreas de organización, valor agregado, comercialización y aspectos administrativos-financieros.

“Estas pasantías son relevantes para obtener conocimientos que nos hagan ser verdaderos empresarios, y nos enseñan en términos prácticos, durante tres días, lo que pudimos aprender en un año”, manifestó Daniel Moreno, joven Presidente de ADEJAC de R. L.

Los participantes completaron la jornada de aprendizaje con un Plan de Mejoramiento para sus organizaciones; donde revisan y aplican todos los aspectos teóricos y prácticos acumulados en el intercambio.

El PI de agricultura familiar busca contribuir al desarrollo de la agricultura familiar mediante el fomento de una adecuada gestión y organización de los territorios rurales, el mejoramiento de acciones formativas, el impulso a la participación y el acceso de productores a las cadenas agro-productivas.

Ver videos:

Pasantía Agroempresarial Apícola 

https://youtu.be/QCgqVSQIzjo

Pasantía Agroempresarial Lácteos 

https://youtu.be/fG60YxVEx-s

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins