Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Pasantías agroempresariales

Agricultura familiar

Pasantías agroempresariales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dos encuentros asociativos con productores de lácteos y miel, denominados “Pasantías Agroempresariales”, se efectuaron en los meses de octubre y noviembre en El Salvador. Estas sesiones de conocimiento son parte del Proyecto Insignia (PI) del IICA “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”.

Dos encuentros asociativos con productores de lácteos y miel, denominados “Pasantías Agroempresariales”, se efectuaron en los meses de octubre y noviembre en El Salvador. Estas sesiones de conocimiento son parte del Proyecto Insignia (PI) del IICA “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural”.

La primera pasantía se desarrolló en San Ildefonso, San Vicente, entre el 14 y 16 de octubre del corriente año, entre ACOPAIS de R. L. como empresa pecuaria demandante de aprendizaje y la Asociación LOS FONCHANOS como organización oferente de conocimiento. El segundo encuentro se realizó entre el 4 y 6 de noviembre, los protagonistas fueron: la Asociación de Jóvenes Apicultores de Cabañas (ADEJAC de R. L.) como empresa demandante y las entidades “escuela” fueron: ACOPIDECHA de R. L., las empresas Miles Joya de Cerén y Naturamiel.

En ambos eventos, se aplicó una guía metodológica respectiva con énfasis en el aprender-haciendo, con dinámicas participativas para compartir los aprendizajes, relatos, reflexiones, visitas y prácticas en campo, entre otros.
Las experiencias acontecidas derivarán en documentos técnicos que sistematicen las lecciones aprendidas, permitiendo divulgar y replicar las buenas prácticas de este tipo de ejercicios.

Durante las pasantías, fue determinante la total apertura de las empresas oferentes (aquellas que poseen mayor desarrollo relativo de conocimiento y experiencia), al ofrecer sus vivencias, casos, prácticas y dinámicas de funcionamiento como “vitrina” de lecciones para las asociaciones demandantes, que necesitan captar mejoras en las áreas de organización, valor agregado, comercialización y aspectos administrativos-financieros.

“Estas pasantías son relevantes para obtener conocimientos que nos hagan ser verdaderos empresarios, y nos enseñan en términos prácticos, durante tres días, lo que pudimos aprender en un año”, manifestó Daniel Moreno, joven Presidente de ADEJAC de R. L.

Los participantes completaron la jornada de aprendizaje con un Plan de Mejoramiento para sus organizaciones; donde revisan y aplican todos los aspectos teóricos y prácticos acumulados en el intercambio.

El PI de agricultura familiar busca contribuir al desarrollo de la agricultura familiar mediante el fomento de una adecuada gestión y organización de los territorios rurales, el mejoramiento de acciones formativas, el impulso a la participación y el acceso de productores a las cadenas agro-productivas.

Ver videos:

Pasantía Agroempresarial Apícola 

https://youtu.be/QCgqVSQIzjo

Pasantía Agroempresarial Lácteos 

https://youtu.be/fG60YxVEx-s

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins