Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Pasantías en el IICA

Agricultura

Pasantías en el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.
  • Entrevista a Adrián Monterrey, pasante de la Universidad Politécnica de Valencia en la Sede Central del IICA en Costa Rica
Adrián Monterrey

¿En qué áreas te has centrado durante tu periodo de pasantía en Costa Rica? ¿Cómo has contribuido al PIAF?

  • Entrevista a Adrián Monterrey, pasante de la Universidad Politécnica de Valencia en la Sede Central del IICA en Costa Rica
Adrián Monterrey

¿En qué áreas te has centrado durante tu periodo de pasantía en Costa Rica? ¿Cómo has contribuido al PIAF?

Mi pasantía surge de un acuerdo entre el IICA y el área de cooperación de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia) en el que se establece un programa de pasantías por un periodo de 5 meses en el Proyecto Insignia de Agricultura Familiar. Mi trabajo se ha centrado principalmente en elaborar una sistematización de universidades con cursos de maestría y doctorado sobre agricultura familiar en América Latina más España, y en el que se ha incluido un listado de tesis con una temática en agricultura familiar.

¿Qué consideras que te ha aportado esta experiencia para tu futuro profesional? ¿Y en el aspecto personal?

Además del trabajo que he realizado en la sistematización, en la que siempre he contado con la ayuda del personal del IICA, he podido asistir a muchos cursos y talleres relacionados con la agricultura y el medio ambiente. Desde un taller sobre la encíclica del Papa “Laudato Si”, otro sobre el cooperativismo en Costa Rica, o charlas sobre modelos de cálculo de emisiones de CO2 en ganadería. De todo ello he aprendido muchísimo y seguramente continuaré aprovechando las transmisiones online para seguir haciéndolo.

En el aspecto personal estoy muy contento de haber tenido la oportunidad de vivir estos meses en Costa Rica, conocer el país y su cultura, y sobre todo el carácter tan amable y apacible de sus gentes que me han transmitido mucho de la Pura Vida.

Sabemos que cuentas con experiencia como agricultor familiar en Canarias. ¿Qué similitudes encuentras entre ambos modelos de agricultura familiar? ¿Qué lecciones aprendidas trasladarías a tus familiares en Canarias?

Mi familia se ha dedicado desde hace muchas generaciones al cultivo del banano (plátano en Canarias) y otras frutas tropicales. Es una agricultura familiar orientada a un mercado de exportación, y donde el asociacionismo en cooperativas y en organizaciones de productores es su principal fortaleza. He encontrado muchas similitudes de nuestra agricultura canaria con el sistema de producción del café en Costa Rica, del que he tenido la oportunidad de visitar varias cooperativas y establecer contacto con sus técnicos. 

 

  • Inicio de pasantía en la OPE

Marina Sanz, estudiante del Máster Universitario en Gestión Internacional de la Empresa (MBA in International Management) del ICEX-CECO, ha iniciado una pasantía por un periodo de tres meses de duración en la OPE. Durante su estancia la pasante brinda apoyo a la Oficina en tareas de comunicación y promoción del IICA en medios de comunicación especializados.

Compartir

Noticias relacionadas

Rosario, Argentina

mayo 19, 2025

La Federación Agraria Argentina (FAA), con respaldo del IICA, inauguró una sala con última tecnología para favorecer el protagonismo de los jóvenes en la ruralidad

Con el objetivo de promover la participación, la capacitación y el encuentro de los jóvenes, la Federación Agraria Argentina (FAA) inauguró su Sala de Juventud, equipada con la última tecnología y respaldo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

mayo 19, 2025

México y países de Centroamérica refuerzan sus capacidades con inteligencia artificial para combatir el gusano barrenador del ganado, en curso organizado por el IICA con apoyo del gobierno de Estados Unidos

El propósito principal del curso regional fue fortalecer las habilidades técnicas de los equipos encargados de difundir información y brindar capacitación en los países asistentes, con el objetivo de mejorar la efectividad de las medidas ante esta emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins