Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Pasantías en el IICA

Agricultura

Pasantías en el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estudiante universitaria finaliza su formación cursando una pasantía en el IICA gracias al convenio firmado entre IICA y la Universidad Complutense de Madrid.

Estudiante universitaria finaliza su formación cursando una pasantía en el IICA gracias al convenio firmado entre IICA y la Universidad Complutense de Madrid.

La estudiante del Curso Superior Universitario de Dirección de Marketing, Comunicación y Gestión de Eventos de la Universidad Complutense de Madrid, la Sra. Paula Manriquez, de nacionalidad chilena, ha realizado una pasantía universitaria en la OPE. Durante 5 meses Paula ha estado apoyando y asesorando las tareas de comunicación de la oficina. Su contribución ha sido de excelente ayuda en tanto en cuanto dicha pasante ya contaba con amplia experiencia en el ámbito de la comunicación.

Fernando Rey, Técnico en Alianzas Estratégicas de la OPE (i.), Paula Manríquez (c.) y Soraya Villarroya, Coordinadora de la OPE (d.)

¿En qué te ha beneficiado trabajar durante este período en la OPE?

«Apoyar el área de comunicaciones de la OPE fue una experiencia enriquecedora tanto en lo personal como en lo laboral. Esta estancia me sirvió muchísimo para aprender sobre temáticas del mundo de la cooperación y la agricultura que desconocía y me llevaron a reforzar mi interés por vincularme a iniciativas y proyectos que contribuyan al desarrollo y bienestar de las personas. Ver que tu trabajo puede repercutir en mejorar la calidad de vida, desarrollando y promoviendo más y mejores oportunidades, me parece que es uno de los puntos más enriquecedores de la profesión y del sector de la cooperación».

¿Qué has aportado a la oficina?

«Mi experiencia en el ámbito comunicacional me permitió desarrollar diversos productos para apoyar las necesidades detectadas en el diagnóstico que realicé al inicio de este proceso. Mi aporte principal estuvo centrado en asesorar y llevar a cabo acciones, con el objetivo de fortalecer el trabajo de la OPE en lo que respecta al relacionamiento con socios, medios de comunicación y desarrollo de contenidos». 

¿Qué te gustaría destacar tras tu estancia en la OPE?

«De mi paso por el IICA, en primer lugar, destaco la noble misión que tiene este organismo en busca de lograr el desarrollo agrícola y bienestar rural de sus Estados Miembros y el arduo trabajo que realiza la OPE con sus socios estratégicos, lo que sin duda es un pilar fundamental para cumplir satisfactoriamente con las solicitudes que recibe el Instituto. Además, destaco el haber trabajado con un equipo de profesionales comprometidos y colaborativos que hicieron que mi paso por el IICA fuera mucho más ameno».

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins