Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

Pasantías en el IICA

Agricultura Innovación

Pasantías en el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Dos estudiantes universitarios completarán su formación cursando pasantías en el IICA gracias a los convenios firmados con varias universidades españolas.

Dos estudiantes universitarios completarán su formación cursando pasantías en el IICA gracias a los convenios firmados con varias universidades españolas.

  • Pasantía en Sede Central

Adrián Monterrey, estudiante de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha sido seleccionado por el IICA y el Centro de Cooperación al Desarrollo de la UPV para su participación en el Programa Meridies. Entre los meses de julio a noviembre, Monterrey apoyará las actividades del Proyecto Insignia de Agricultura Familiar desde la sede central del IICA.

  • ​Pasantía en IICA Ecuador

Pamela Castro, estudiante del Máster Universitario en Planificación de Proyectos de Desarrollo Rural y Gestión Sostenible (AGRIS MUNDUS) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPV) ha iniciado una pasantía en la oficina del IICA en Ecuador. Durante tres meses y medio la investigadora realizará un análisis sobre la «Cobertura actual y tendencia de los servicios públicos de extensión agropecuaria en Ecuador». Los resultados de esta investigación servirán como insumo técnico para el proceso de conceptualización de un modelo de institucionalidad para la extensión de sistemas de agricultura familiar en el Ecuador.

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins