Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PI Competitividad: Visita internacional a plantas agroindustriales

Agricultura

PI Competitividad: Visita internacional a plantas agroindustriales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una delegación, compuesta por ocho salvadoreños, visitó dos plantas agroindustriales en Chimaltenango, Guatemala, en la tercera semana de marzo. Esta es una de las primeras acciones del Proyecto Insignia: Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria de esta Representación.

La visita técnica favoreció a fruticultores; actores del sector público del municipio de Zacatecoluca y estudiantes universitarios que colaboran con el desarrollo productivo de la localidad, ubicado en el área paracentral del país.

Una delegación, compuesta por ocho salvadoreños, visitó dos plantas agroindustriales en Chimaltenango, Guatemala, en la tercera semana de marzo. Esta es una de las primeras acciones del Proyecto Insignia: Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria de esta Representación.

La visita técnica favoreció a fruticultores; actores del sector público del municipio de Zacatecoluca y estudiantes universitarios que colaboran con el desarrollo productivo de la localidad, ubicado en el área paracentral del país.

La observación de la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA) y la Planta del Departamento de Fruticultura y Agroindustria (DEFRUTA) del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) orientó a los interesados sobre el diseño, la infraestructura, la maquinaria y aplicaciones de buenas prácticas de manufactura.

Actualmente, la alcaldía de Zacatecoluca y municipalidades aledañas están perfilando un Parque Tecnológico Agroindustrial, que incluye un proyecto de procesamiento de frutas. Por tanto, IICA El Salvador está colaborando con asesoría y recomendaciones técnicas.

La visita también ilustró a los participantes sobre la investigación y la capacitación que se realiza para los productos agroindustriales. En específico, la especialista en Competitividad de esta Representación, Nadia Chalabi, quien asesoró la gira, aseguró que las personas conocieron el deshidratado osmótico, aspectos de inocuidad, protección, higiene y aspectos informativos relacionados a la operación: suministro de energía, capacidad de procesamiento y servicios que pueden brindar las plantas.

Los productores de Zacatecoluca pretenden iniciar con deshidratados de fruta. En ese sentido, el deshidratado osmótico sería una innovación para ellos. Ese proceso que consiste en poner en un baño con azúcar la fruta que va a ser deshidratada, para obtener mayor concentración de azúcar, ahorra tiempo de secado y brinda una textura suave al producto final. IICA proyecta una capacitación al respecto en un futuro cercano.

Con el aprendizaje, los visitantes identificaron la capacidad escalable de una planta, para definir en un futuro el tamaño adecuado de la inversión a realizar. “Poner en marcha una planta y que entre en actividad semanal es todo un reto. El suministro constante y a precio económico de materia prima es un factor clave al respecto, así como la comercialización continua”, señaló la especialista.

IICA acompañará un pequeño perfil de proyecto a elaborarse, el cual incluirá una carpeta técnica para someter la idea a financiamiento. La municipalidad lidera este paso.

Víctor Méndez, representante de la Unidad de Desarrollo Rural Territorial de la Alcaldía de Zacatecoluca, agradeció el apoyo brindado en ese intercambio de experiencia y recalcó que los nuevos conocimientos servirán para orientar la inversión a realizar.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins