Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PI Competitividad: Visita internacional a plantas agroindustriales

Agricultura

PI Competitividad: Visita internacional a plantas agroindustriales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Una delegación, compuesta por ocho salvadoreños, visitó dos plantas agroindustriales en Chimaltenango, Guatemala, en la tercera semana de marzo. Esta es una de las primeras acciones del Proyecto Insignia: Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria de esta Representación.

La visita técnica favoreció a fruticultores; actores del sector público del municipio de Zacatecoluca y estudiantes universitarios que colaboran con el desarrollo productivo de la localidad, ubicado en el área paracentral del país.

Una delegación, compuesta por ocho salvadoreños, visitó dos plantas agroindustriales en Chimaltenango, Guatemala, en la tercera semana de marzo. Esta es una de las primeras acciones del Proyecto Insignia: Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria de esta Representación.

La visita técnica favoreció a fruticultores; actores del sector público del municipio de Zacatecoluca y estudiantes universitarios que colaboran con el desarrollo productivo de la localidad, ubicado en el área paracentral del país.

La observación de la Planta Piloto de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA) y la Planta del Departamento de Fruticultura y Agroindustria (DEFRUTA) del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) orientó a los interesados sobre el diseño, la infraestructura, la maquinaria y aplicaciones de buenas prácticas de manufactura.

Actualmente, la alcaldía de Zacatecoluca y municipalidades aledañas están perfilando un Parque Tecnológico Agroindustrial, que incluye un proyecto de procesamiento de frutas. Por tanto, IICA El Salvador está colaborando con asesoría y recomendaciones técnicas.

La visita también ilustró a los participantes sobre la investigación y la capacitación que se realiza para los productos agroindustriales. En específico, la especialista en Competitividad de esta Representación, Nadia Chalabi, quien asesoró la gira, aseguró que las personas conocieron el deshidratado osmótico, aspectos de inocuidad, protección, higiene y aspectos informativos relacionados a la operación: suministro de energía, capacidad de procesamiento y servicios que pueden brindar las plantas.

Los productores de Zacatecoluca pretenden iniciar con deshidratados de fruta. En ese sentido, el deshidratado osmótico sería una innovación para ellos. Ese proceso que consiste en poner en un baño con azúcar la fruta que va a ser deshidratada, para obtener mayor concentración de azúcar, ahorra tiempo de secado y brinda una textura suave al producto final. IICA proyecta una capacitación al respecto en un futuro cercano.

Con el aprendizaje, los visitantes identificaron la capacidad escalable de una planta, para definir en un futuro el tamaño adecuado de la inversión a realizar. “Poner en marcha una planta y que entre en actividad semanal es todo un reto. El suministro constante y a precio económico de materia prima es un factor clave al respecto, así como la comercialización continua”, señaló la especialista.

IICA acompañará un pequeño perfil de proyecto a elaborarse, el cual incluirá una carpeta técnica para someter la idea a financiamiento. La municipalidad lidera este paso.

Víctor Méndez, representante de la Unidad de Desarrollo Rural Territorial de la Alcaldía de Zacatecoluca, agradeció el apoyo brindado en ese intercambio de experiencia y recalcó que los nuevos conocimientos servirán para orientar la inversión a realizar.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins