Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Políticas Públicas Agrícolas en las Américas

Agricultura

Políticas Públicas Agrícolas en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Frente a la agenda de desarrollo Post-2015

 

Acerca del ciclo de seminarios virtuales

La oficina del IICA-Brasil, la oficina del IICA-Estados Unidos y el Centro de Análisis Estratégico para la Agricultura (CAESPA) se proponen crear un espacio de diálogo en las Américas sobre políticas a través de un ciclo de seminarios virtuales. El objetivo es apoyar a los países miembros del IICA, en la definición de sus políticas agrícolas claves en la construcción de la agenda para el desarrollo post 2015.

La agricultura juega un rol fundamental para dar respuesta a la urgencia de mejorar la seguridad alimentaria, garantizar el desarrollo económico y social inclusivo y a garantizar la sostenibilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el debate sobre la agenda de desarrollo post-2015.

Frente al reto de contar con políticas e instituciones acordes para enfrentar las tendencias, desafíos y oportunidades del futuro, es oportuno establecer un mecanismo de diálogo entre los países miembros del IICA para conocer, analizar e identificar lecciones que puedan ser aplicadas a las distintas condiciones de cada uno de los países, tomando en cuenta las transformaciones en marcha que están sucediendo en distintas regiones y países del mundo.

Esta iniciativa está alineada con las nuevas prioridades institucionales plasmadas en el PMP 2014-2018 y el compromiso del IICA de contribuir a apoyar las transformaciones necesarias para promover una agricultura competitiva, sustentable y equitativa en Las Américas.

El ciclo de seminarios

1. La Ley Agrícola de  los EE.UU (9 de Octubre de 2014)

2. Política Agrícola de Brasil (24 de Octubre de 2014)

3. Política Agrícola de Canadá (7 de Noviembre 2014)

4. Política Agrícola de Chile (20 de Noviembre de 2014) 

5. Política Agrícola común de la UE (6 de Mayo de 2015)

6. Política Agrícola y la integración regional en Centroamérica (20 de Julio de 2015)

7. La política agrícola de China: Implicaciones para la Agricultura en las Américas (17 de Agosto de 2015)

Más información: 

joaquin.arias@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins