Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Preparación para la siembra

Agricultura

Preparación para la siembra

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los beneficiarios del proyecto “Asociatividad, Resiliencia y Mercados para Pequeños y Pequeñas Productores” se preparan para el inicio de la época de siembra. La fase de planificación de cultivos (selección de las variedades hortalizas y granos básicos), obras de conservación de suelo y el establecimiento de módulos de especies menores fue completada en las primeras semanas del año.

Los beneficiarios del proyecto “Asociatividad, Resiliencia y Mercados para Pequeños y Pequeñas Productores” se preparan para el inicio de la época de siembra. La fase de planificación de cultivos (selección de las variedades hortalizas y granos básicos), obras de conservación de suelo y el establecimiento de módulos de especies menores fue completada en las primeras semanas del año.

Durante el mes de diciembre, personal técnico del IICA junto a monitores de campo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) validaron el interés de los agricultores que participarán en las actividades de la segunda fase del proyecto, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo.

El proceso implicó la recopilaron de información técnica de cada uno de los beneficiarios del proyecto “Asociatividad, resiliencia y mercados para pequeños y pequeñas productores” y el plan de trabajo respectivo.

En la actualidad y como resultado del ejercicio antes citado, Jiquilisco, Usulután, cuenta con 73 familias beneficiarias; mientras que en Cacaopera, Morazán se tienen 175 beneficiarios listos para iniciar. Una de las limitantes identificadas es que no todas las personas cuentan con tierra y fuente de agua disponible en el verano.

PMA divulgó la forma de trabajar y las actividades a implementar durante este año, especificando que los beneficiarios aportarán parte de los insumos para la siembra de invierno.

Una novedad informada fue la puesta en marcha de los módulos de especies menores, los cuales incluirán aves de doble propósito, tilapia y abejas. Esta acción favorecerá directamente a 80 familias de Cacaopera, Morazán, y 49 familias de Jiquilisco, Usulután.

La continuidad en la elaboración y mantenimiento de las obras de conservación de suelo y la elaboración de los plantines de tomate, pepino, chile, berenjena está definida. Se espera que la diversificación de cultivos impulse a estos pequeños productores para superar la inseguridad alimentaria, mejorando su dieta alimenticia y generando ingresos para su familia.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins