Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Preparación para la siembra

Agricultura

Preparación para la siembra

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los beneficiarios del proyecto “Asociatividad, Resiliencia y Mercados para Pequeños y Pequeñas Productores” se preparan para el inicio de la época de siembra. La fase de planificación de cultivos (selección de las variedades hortalizas y granos básicos), obras de conservación de suelo y el establecimiento de módulos de especies menores fue completada en las primeras semanas del año.

Los beneficiarios del proyecto “Asociatividad, Resiliencia y Mercados para Pequeños y Pequeñas Productores” se preparan para el inicio de la época de siembra. La fase de planificación de cultivos (selección de las variedades hortalizas y granos básicos), obras de conservación de suelo y el establecimiento de módulos de especies menores fue completada en las primeras semanas del año.

Durante el mes de diciembre, personal técnico del IICA junto a monitores de campo del Programa Mundial de Alimentos (PMA) validaron el interés de los agricultores que participarán en las actividades de la segunda fase del proyecto, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo.

El proceso implicó la recopilaron de información técnica de cada uno de los beneficiarios del proyecto “Asociatividad, resiliencia y mercados para pequeños y pequeñas productores” y el plan de trabajo respectivo.

En la actualidad y como resultado del ejercicio antes citado, Jiquilisco, Usulután, cuenta con 73 familias beneficiarias; mientras que en Cacaopera, Morazán se tienen 175 beneficiarios listos para iniciar. Una de las limitantes identificadas es que no todas las personas cuentan con tierra y fuente de agua disponible en el verano.

PMA divulgó la forma de trabajar y las actividades a implementar durante este año, especificando que los beneficiarios aportarán parte de los insumos para la siembra de invierno.

Una novedad informada fue la puesta en marcha de los módulos de especies menores, los cuales incluirán aves de doble propósito, tilapia y abejas. Esta acción favorecerá directamente a 80 familias de Cacaopera, Morazán, y 49 familias de Jiquilisco, Usulután.

La continuidad en la elaboración y mantenimiento de las obras de conservación de suelo y la elaboración de los plantines de tomate, pepino, chile, berenjena está definida. Se espera que la diversificación de cultivos impulse a estos pequeños productores para superar la inseguridad alimentaria, mejorando su dieta alimenticia y generando ingresos para su familia.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins