Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Presentación de Informe Anual 2017 y Plan Operativo Anual 2018 a miembros del Comité Técnico Asesor PROCAGICA-RD

Cambio climático

Presentación de Informe Anual 2017 y Plan Operativo Anual 2018 a miembros del Comité Técnico Asesor PROCAGICA-RD

Tiempo de lectura: 3 mins.

Para el cierre oficial del primer año de ejecución del proyecto se presentó el Informe 2017 y el Plan Operativo Anual 2018 a los miembros del Comité Técnico Asesor de PROCAGICA-RD

Miembros del Comité Técnico Asesor y Unidad Coordinadora del proyecto

Santo Domingo, República Dominicana, 12 de diciembre 2017, (IICA). La Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) realizó su tercera reunión ordinaria con el Comité Técnico Asesor conformado por Frank Lam, Representante de IICA en República Dominicana, Gabrio Marinozzi, en Representación de la Delegación de  la Unión Europea, José Fermín Núñez, Director Ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), Gloria Coste en representación de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), Nelson Vargas en representación del Ministerio de Agricultura y Fausto Encarnación en representación del Ministerio de Medio Ambiente, esta reunión fue convocada con la finalidad de presentar el informe anual 2017 de las actividades implementadas por el proyecto, al igual que la ejecución presupuestaria, aquí se presentaron todas las acciones realizadas por el proyecto en donde queda elaborada la línea base del proyecto, elaborado el diagnóstico del Sistema de Alerta Temprana (SAT), transferencia de tecnologías a 10 organizaciones, 429 productores beneficiarios en la renovación y mantenimiento de cafetales que representan 268 hectáreas intervenidas y la inclusión de más de 25% de jóvenes y mujeres en las provincias de San Juan, Azua, Bahoruco, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez e Independencia, dentro de estos resultados destaca el fortalecimiento a 35 técnicos, al igual que se creó una red de extensionistas virtual  para seguimiento en temas de producción, comercialización de café y monitoreo de las actividades del proyecto.

En esta misma reunión se presentó el Plan Operativo Anual 2018 en donde se presentaron las principales actividades a ejecutar; en el componente de Fortalecimiento del Sistema de Alerta Temprana se implementará la estrategia para el fortalecimiento del sistema incorporando nuevos recursos tecnológicos, humanos y de equipamiento para la recolección de datos y difusión de la información a los usuarios finales en coordinación con el SAT Regional, de tal manera que exista armonización entre ambos sistemas.

Para el componente de transferencias de tecnologías sostenibles se continuará el apoyo a los sistemas de producción de café a los 429 productores seleccionados en el 2017 y se incluirán 4 Organizaciones de Productores Cafetaleros (OPC), incluyendo la provincia Independencia, para un total de 14 OPC beneficiadas. Se seleccionarán al menos 300 productores nuevos para la renovación, diversificación y mantenimiento de cafetales, y se implementarán módulos para la producción de insumos orgánicos, módulos de apicultura, módulos para la fabricación de trampas para la broca, viveros para la producción de plantas de café y cultivos asociados para la diversificación, se fortalecerá el sistema de extensión y se impartirá un diplomado de café para los técnicos del CODOCAFE.

En el componente de fortalecimiento organizacional se apoyarán las capacidades de gestión, organizativas y de incidencia en políticas públicas de las organizaciones nacionales y locales vinculadas al subsector cafetalero, se revisará y actualizará el Plan Estratégico Institucional del CODOCAFE, se diseñará un plan estratégico a largo plazo de cada organización vinculada con el proyecto y se le dará seguimiento en las estructuras de las organizaciones involucradas, se incluirán capacitaciones para las escuelas de las áreas cafetaleras en temas como la importancia del café,  medio ambiente, cambio climático y resiliencia.

 

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Para ver detalles del informe acceder: www.procagicard.org/archivos

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins