Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Presentación de informe sobre el diagnóstico del Sistema de Alerta Temprana SAT

Cambio climático

Presentación de informe sobre el diagnóstico del Sistema de Alerta Temprana SAT

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proyecto PROCAGICA-RD presentó los principales hallazgos de la consultoría los cuales representarán el plan de acción para el fortalecimiento del SAT en la República Dominicana en 2018

 

Sr. Echevarría presentando los Resultados

Santo Domingo, República Dominicana, 8 de diciembre 2017, (IICA). Consultoría ejecutada por el Sr. Ezequiel Echevarría especialista en Sanidad Vegetal para el diagnóstico del estado actual del Sistema de Alerta Temprana (SAT), y con la finalidad de poder presentar los resultados del diagnóstico el consultor reportó los principales hallazgos del estudio los cuales representaran el plan de acción para el fortalecimiento del SAT en la República Dominicana 2018-2019.

Los principales hallazgos del diagnóstico presentado fueron:

  • Dentro del personal técnico del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE) el sistema SAT es ampliamente conocido, ya es que es llevado a través de parcelas centinelas y un sistema de registro, usando celulares en el campo y/o accediendo a la página web del sistema, que atiende el personal técnico de la institución.
  • Para los técnicos de otras instituciones consultadas como del Departamento de Sanidad Vegetal y la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), no conocen el sistema y no tiene información de cómo funciona.
  • En el caso de ONAMET y CODOCAFE, existe un Convenio de Cooperación interinstitucional para el suministro y manejo de informaciones climáticas.
  • Se encontró que no se hace evaluación de la calidad de la información de los muestreos en el campo y que este es un aspecto a mejorar en el futuro inmediato.
  • El 60% de los técnicos opinaron que la aplicación del SAT café no registra de manera eficiente la información ya tiene muchas fallas.
  • El 100% de los técnicos consultados (25) plantean que reciben asistencia técnica de la Ing. Quisqueya Pérez, del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE).

Principales recomendaciones realizadas por el consultor:

  • Deben incorporarse elementos climáticos en el sistema de evaluación y registro de SATCAFE, lo que resulta uno de los elementos fundamentales en el desarrollo de cualquier Sistema de Alerta Temprana.
  • Promover trabajos científicos e investigaciones sobre Roya y otros agentes nocivos, en el país, que apoyen los trabajos de “Alerta temprana”, dada la carencia casi total de publicaciones científicas locales.
  • Debe establecerse un mecanismo de monitoreo y control de la calidad de las observaciones de campo, en SATCAFE.
  • Deben mejorarse los vínculos con otras instituciones, principalmente el Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura organismo rector de la Sanidad Vegetal en el país.
  • Se deben formar una mesa de expertos en el tema de café.

 

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

Para ver detalles del informe acceder: www.procagicard.org/archivos

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins