Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

PRIICA valida variedades de papa y yuca en Nicaragua y Guatemala

Innovación

PRIICA valida variedades de papa y yuca en Nicaragua y Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se espera buena aceptación por parte de los productores, pues se trata de variedades más resistentes a plagas y de buenas características culinarias.

En los productos cadena de tomate, papa, yuca y aguacate, el PRIICA tiene en ejecución 48 componentes de generación y validación de tecnologías.

San José. El Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea, validó una variedad de papa, una de yuca y una trampa para control de insectos que beneficiarán a pequeños productores centroamericanos.

En el 2014, PRIICA validó la variedad de papa Karú en Nicaragua y de yuca ICTA Izabal en Guatemala, así como la trampa pegante móvil para el control del insecto Liriomyza sp de la papa Karú en Honduras.

Esta papa posee diversas características positivas para su consumo y comercio, como la firmeza contra enfermedades, plagas y virus.

Como explica el IICA en su informe anual 2014, la papa Karú presenta un mayor grado de precocidad, es moderadamente resistente al tizón tardío y bastante resistente al virus del enrollamiento de la hoja (PLRV, por sus siglas en inglés), además es muy tolerante a la mosca minadora.

Por otra parte, en Chiquimula, Guatemala, los productores contarán con la variedad de yuca ICTA Izabal, un producto que muestra alto rendimiento, buena adaptación y aceptación por sus características culinarias.

En los productos cadena de tomate, papa, yuca y aguacate, el PRIICA todavía tiene en ejecución 48 componentes de generación y validación de tecnologías.

Este programa, ejecutado en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los pequeños productores a través de innovaciones tecnológicas agrícolas. Sus fondos ascienden a €5,6 millones de euros.

Más información: 
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 22, 2025

IICA becará a cuatro estudiantes latinoamericanos para estudiar un máster en Transformación Digital en España 

Por quinto año consecutivo, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), otorgará becas de matrículas para que jóvenes latinoamericanos de hasta 30 años, cursen el máster en Transformación Digital del sector Agroalimentario y Forestal, Digital Agri, de la Universidad de Córdoba (UCO), en España.   

Tiempo de lectura: 3mins