Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

PRIICA valida variedades de papa y yuca en Nicaragua y Guatemala

Innovación

PRIICA valida variedades de papa y yuca en Nicaragua y Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se espera buena aceptación por parte de los productores, pues se trata de variedades más resistentes a plagas y de buenas características culinarias.

En los productos cadena de tomate, papa, yuca y aguacate, el PRIICA tiene en ejecución 48 componentes de generación y validación de tecnologías.

San José. El Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea, validó una variedad de papa, una de yuca y una trampa para control de insectos que beneficiarán a pequeños productores centroamericanos.

En el 2014, PRIICA validó la variedad de papa Karú en Nicaragua y de yuca ICTA Izabal en Guatemala, así como la trampa pegante móvil para el control del insecto Liriomyza sp de la papa Karú en Honduras.

Esta papa posee diversas características positivas para su consumo y comercio, como la firmeza contra enfermedades, plagas y virus.

Como explica el IICA en su informe anual 2014, la papa Karú presenta un mayor grado de precocidad, es moderadamente resistente al tizón tardío y bastante resistente al virus del enrollamiento de la hoja (PLRV, por sus siglas en inglés), además es muy tolerante a la mosca minadora.

Por otra parte, en Chiquimula, Guatemala, los productores contarán con la variedad de yuca ICTA Izabal, un producto que muestra alto rendimiento, buena adaptación y aceptación por sus características culinarias.

En los productos cadena de tomate, papa, yuca y aguacate, el PRIICA todavía tiene en ejecución 48 componentes de generación y validación de tecnologías.

Este programa, ejecutado en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los pequeños productores a través de innovaciones tecnológicas agrícolas. Sus fondos ascienden a €5,6 millones de euros.

Más información: 
miguel.altamirano@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins