Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Primer Taller de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Control de la Producción Orgánica del Ecuador (EPF).

Sanidad agropecuaria

Primer Taller de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Control de la Producción Orgánica del Ecuador (EPF).

Tiempo de lectura: 3 mins.

La herramienta EPF es un instrumento/metodología desarrollado por la CIAO y el IICA que permitirá evaluar de forma participativa el Sistema Nacional de Control de Producción Orgánica del país.

El taller fue realizado en la ciudad de Guayaquil del 29 al 31 de marzo y se trabajó, en su primer día, en la aplicación del instrumento con el sector oficial donde participaron los delegados de las diferentes instituciones y ministerios del país que están involucrados en el tema de producción orgánica, así como los técnicos de AGROCALIDAD que realizan este control.

La herramienta EPF es un instrumento/metodología desarrollado por la CIAO y el IICA que permitirá evaluar de forma participativa el Sistema Nacional de Control de Producción Orgánica del país.

El taller fue realizado en la ciudad de Guayaquil del 29 al 31 de marzo y se trabajó, en su primer día, en la aplicación del instrumento con el sector oficial donde participaron los delegados de las diferentes instituciones y ministerios del país que están involucrados en el tema de producción orgánica, así como los técnicos de AGROCALIDAD que realizan este control.

El segundo día se dedicó a la aplicación del instrumento con el sector privado, conformado por representantes de organizaciones de productores orgánicos, universidades, empresas certificadoras, tiendas especializadas, etc.; quienes se ven inmersos de una u otra manera en el tema de producción orgánica en el país. 
El último día se trabajó conjuntamente con los dos sectores con el fin de lograr identificar los elementos claves para la elaboración de una propuesta de plan de acción para el fortalecimiento de la gestión del Sistema Nacional de Control (SNC).

Este taller fue organizado por AGROCALIDAD con el apoyo de la CIAO y del área de SAIA de la oficina de IICA Ecuador.

Se contó con la participación del Ing. Jamil Ramón, Subsecretario de Desarrollo Rural del MAGAP Ecuador, el Dr. Victor Arrua, Representante del IICA en Ecuador, el Ing. Pedro Cussianovich Especialista de IICA Sede Central, el Ing. Juan Manuel Gámez representante de la Secretaría de la CIAO, la Ing. Paulina Betancourt, Coordinadora del àrea de orgánicos de AGROCALIDAD y la Ing. Lorena Medina, Especialista SAIA local de IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins