Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Primer Taller de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Control de la Producción Orgánica del Ecuador (EPF).

Sanidad agropecuaria

Primer Taller de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Control de la Producción Orgánica del Ecuador (EPF).

Tiempo de lectura: 3 mins.

La herramienta EPF es un instrumento/metodología desarrollado por la CIAO y el IICA que permitirá evaluar de forma participativa el Sistema Nacional de Control de Producción Orgánica del país.

El taller fue realizado en la ciudad de Guayaquil del 29 al 31 de marzo y se trabajó, en su primer día, en la aplicación del instrumento con el sector oficial donde participaron los delegados de las diferentes instituciones y ministerios del país que están involucrados en el tema de producción orgánica, así como los técnicos de AGROCALIDAD que realizan este control.

La herramienta EPF es un instrumento/metodología desarrollado por la CIAO y el IICA que permitirá evaluar de forma participativa el Sistema Nacional de Control de Producción Orgánica del país.

El taller fue realizado en la ciudad de Guayaquil del 29 al 31 de marzo y se trabajó, en su primer día, en la aplicación del instrumento con el sector oficial donde participaron los delegados de las diferentes instituciones y ministerios del país que están involucrados en el tema de producción orgánica, así como los técnicos de AGROCALIDAD que realizan este control.

El segundo día se dedicó a la aplicación del instrumento con el sector privado, conformado por representantes de organizaciones de productores orgánicos, universidades, empresas certificadoras, tiendas especializadas, etc.; quienes se ven inmersos de una u otra manera en el tema de producción orgánica en el país. 
El último día se trabajó conjuntamente con los dos sectores con el fin de lograr identificar los elementos claves para la elaboración de una propuesta de plan de acción para el fortalecimiento de la gestión del Sistema Nacional de Control (SNC).

Este taller fue organizado por AGROCALIDAD con el apoyo de la CIAO y del área de SAIA de la oficina de IICA Ecuador.

Se contó con la participación del Ing. Jamil Ramón, Subsecretario de Desarrollo Rural del MAGAP Ecuador, el Dr. Victor Arrua, Representante del IICA en Ecuador, el Ing. Pedro Cussianovich Especialista de IICA Sede Central, el Ing. Juan Manuel Gámez representante de la Secretaría de la CIAO, la Ing. Paulina Betancourt, Coordinadora del àrea de orgánicos de AGROCALIDAD y la Ing. Lorena Medina, Especialista SAIA local de IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins