Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Primer Taller de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Control de la Producción Orgánica del Ecuador (EPF).

Sanidad agropecuaria

Primer Taller de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Control de la Producción Orgánica del Ecuador (EPF).

Tiempo de lectura: 3 mins.

La herramienta EPF es un instrumento/metodología desarrollado por la CIAO y el IICA que permitirá evaluar de forma participativa el Sistema Nacional de Control de Producción Orgánica del país.

El taller fue realizado en la ciudad de Guayaquil del 29 al 31 de marzo y se trabajó, en su primer día, en la aplicación del instrumento con el sector oficial donde participaron los delegados de las diferentes instituciones y ministerios del país que están involucrados en el tema de producción orgánica, así como los técnicos de AGROCALIDAD que realizan este control.

La herramienta EPF es un instrumento/metodología desarrollado por la CIAO y el IICA que permitirá evaluar de forma participativa el Sistema Nacional de Control de Producción Orgánica del país.

El taller fue realizado en la ciudad de Guayaquil del 29 al 31 de marzo y se trabajó, en su primer día, en la aplicación del instrumento con el sector oficial donde participaron los delegados de las diferentes instituciones y ministerios del país que están involucrados en el tema de producción orgánica, así como los técnicos de AGROCALIDAD que realizan este control.

El segundo día se dedicó a la aplicación del instrumento con el sector privado, conformado por representantes de organizaciones de productores orgánicos, universidades, empresas certificadoras, tiendas especializadas, etc.; quienes se ven inmersos de una u otra manera en el tema de producción orgánica en el país. 
El último día se trabajó conjuntamente con los dos sectores con el fin de lograr identificar los elementos claves para la elaboración de una propuesta de plan de acción para el fortalecimiento de la gestión del Sistema Nacional de Control (SNC).

Este taller fue organizado por AGROCALIDAD con el apoyo de la CIAO y del área de SAIA de la oficina de IICA Ecuador.

Se contó con la participación del Ing. Jamil Ramón, Subsecretario de Desarrollo Rural del MAGAP Ecuador, el Dr. Victor Arrua, Representante del IICA en Ecuador, el Ing. Pedro Cussianovich Especialista de IICA Sede Central, el Ing. Juan Manuel Gámez representante de la Secretaría de la CIAO, la Ing. Paulina Betancourt, Coordinadora del àrea de orgánicos de AGROCALIDAD y la Ing. Lorena Medina, Especialista SAIA local de IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Montevideo

octubre 17, 2025

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins