Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Primer Taller de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Control de la Producción Orgánica del Ecuador (EPF).

Sanidad agropecuaria

Primer Taller de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Control de la Producción Orgánica del Ecuador (EPF).

Tiempo de lectura: 3 mins.

La herramienta EPF es un instrumento/metodología desarrollado por la CIAO y el IICA que permitirá evaluar de forma participativa el Sistema Nacional de Control de Producción Orgánica del país.

El taller fue realizado en la ciudad de Guayaquil del 29 al 31 de marzo y se trabajó, en su primer día, en la aplicación del instrumento con el sector oficial donde participaron los delegados de las diferentes instituciones y ministerios del país que están involucrados en el tema de producción orgánica, así como los técnicos de AGROCALIDAD que realizan este control.

La herramienta EPF es un instrumento/metodología desarrollado por la CIAO y el IICA que permitirá evaluar de forma participativa el Sistema Nacional de Control de Producción Orgánica del país.

El taller fue realizado en la ciudad de Guayaquil del 29 al 31 de marzo y se trabajó, en su primer día, en la aplicación del instrumento con el sector oficial donde participaron los delegados de las diferentes instituciones y ministerios del país que están involucrados en el tema de producción orgánica, así como los técnicos de AGROCALIDAD que realizan este control.

El segundo día se dedicó a la aplicación del instrumento con el sector privado, conformado por representantes de organizaciones de productores orgánicos, universidades, empresas certificadoras, tiendas especializadas, etc.; quienes se ven inmersos de una u otra manera en el tema de producción orgánica en el país. 
El último día se trabajó conjuntamente con los dos sectores con el fin de lograr identificar los elementos claves para la elaboración de una propuesta de plan de acción para el fortalecimiento de la gestión del Sistema Nacional de Control (SNC).

Este taller fue organizado por AGROCALIDAD con el apoyo de la CIAO y del área de SAIA de la oficina de IICA Ecuador.

Se contó con la participación del Ing. Jamil Ramón, Subsecretario de Desarrollo Rural del MAGAP Ecuador, el Dr. Victor Arrua, Representante del IICA en Ecuador, el Ing. Pedro Cussianovich Especialista de IICA Sede Central, el Ing. Juan Manuel Gámez representante de la Secretaría de la CIAO, la Ing. Paulina Betancourt, Coordinadora del àrea de orgánicos de AGROCALIDAD y la Ing. Lorena Medina, Especialista SAIA local de IICA.

Compartir

Noticias relacionadas

Líderes de la Ruralidad

Brasilia, Brasil

noviembre 6, 2025

Pequeños agricultores compartieron sus historias de vida con Ministros de Agricultura en Brasilia y debatieron cómo favorecer arraigo y bienestar de comunidades en zonas rurales del hemisferio

Pequeños agricultores y promotores de la vida campesina de distintos países de las Américas compartieron sus historias, mostraron su amor por la tierra y debatieron cómo favorecer el arraigo y el bienestar de las comunidades en las zonas rurales, junto a ministros y viceministros de Agricultura del continente, reunidos en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

La agricultura de las Américas necesita una nueva narrativa que refleje su verdadera capacidad de alimentar al mundo de manera sostenible, afirmaron en Brasil los ministros del continente

Los ministros y autoridades de los países intercambiaron experiencias y debatieron con expertos y productores, con la misión de construir una visión común sobre productividad y resiliencia de la producción y la situación de las comunidades rurales.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 6, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil llamó a la región a fortalecer productores familiares y seguridad alimentaria

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar de Brasil, Paulo Teixeira, fue uno de los oradores en el cierre de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en Brasilia, donde instó a los países de la región a promover políticas públicas para fortalecer a los productores familiares y promover la seguridad alimentaria.

Tiempo de lectura: 3mins