Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA capacitó sobre calidad de café

Agricultura

PROCAGICA capacitó sobre calidad de café

Tiempo de lectura: 3 mins.

“Manejo de la Calidad en el Cultivo del Café” fue el tema de la capacitación impartida a 21 productores representantes de seis cooperativas de dos cordilleras de El Salvador, por IICA-PROCAGICA-UE.

Entre los temas presentados destacaron: Beneficiado húmedo del café, evaluación del grano, preparación de muestras y demostraciones prácticas en catación y tostaduría.

El curso fue desarrollado por IICA-PROCAGICA-UE en alianza con el Consejo Salvadoreño del Café (CSC), y obtuvo expresiones satisfactorias de los asistentes, por los conocimientos presentados.

“Manejo de la Calidad en el Cultivo del Café” fue el tema de la capacitación impartida a 21 productores representantes de seis cooperativas de dos cordilleras de El Salvador, por IICA-PROCAGICA-UE.

Entre los temas presentados destacaron: Beneficiado húmedo del café, evaluación del grano, preparación de muestras y demostraciones prácticas en catación y tostaduría.

El curso fue desarrollado por IICA-PROCAGICA-UE en alianza con el Consejo Salvadoreño del Café (CSC), y obtuvo expresiones satisfactorias de los asistentes, por los conocimientos presentados.

“He aprendido todos los procesos. Es funcional, productivo y bueno saber sobre las máquinas que se utilizan, practicar el secado de una forma u otra”, explicó Rebeca Martínez, joven participante en la actividad. 

“En la cooperativa tenemos una torrefactora, ahora podremos combinar granos de diferentes zonas, algunos de altura con bajío, y además podremos tostarlos”, indicó José Edgardo Mejía, de la Cooperativa Cuscatlán, en Cojutepeque.

Irma Ruth Barahona, productora de la Cordillera Chichontepec, departamento La Paz, manifestó que podrán beneficiar el café ellos mismos. Agregó que “en este ambiente de precios, eso nos ayuda. Estamos formando un grupo asociativo y empezaremos a procesar ciertos quintales y tostarlos, para comercializarlos directamente”

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

América Latina y el Caribe puede eliminar el hambre con un costo fiscal relativamente bajo, muestra estudio del FMI y el IICA, presentado ante expertos y líderes de opinión

Eliminar el hambre en América Latina y el Caribe es posible y tendría un costo fiscal relativamente bajo para los países de la región, reveló un estudio realizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

Gobernanza efectiva, gasto público estratégico y finanzas verdes innovadoras, elementos clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios regionales, concluyen en diálogo hemisférico en el IICA

El diálogo hemisférico que se realizó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y reunió a líderes gubernamentales, de organismos internacionales y a expertos del sector agroalimentario regional, consensuó rutas de acción que para fortalecer la institucionalidad y la articulación de políticas públicas en los países de América Latina y el Caribe.

Tiempo de lectura: 3mins

El viceministro de Agricultura y Ganadería, de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director General del IICA, Manuel Otero; y el Director de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Michel Chartier, durante la presentación de la Cátedra Itinerante en Comercio Internacional Agroalimentario para los Países de las Américas.

San José, Costa Rica

octubre 14, 2025

El IICA presentó la Cátedra itinerante en Comercio Internacional Alimentario, destinada a fortalecer capacidades de negociación de funcionarios de países de las Américas y facilitar acceso a nuevos mercados

La iniciativa se basa en la premisa de que las  cancillerías desempeñan un papel clave en la formulación y defensa de las posiciones comerciales de sus países, ya que actúan como interlocutores oficiales en los procesos de negociación y aplicación de los acuerdos comerciales internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins