Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA continuará actividades formativas con jóvenes

Agricultura

PROCAGICA continuará actividades formativas con jóvenes

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) capacitará a 90 alumnos de primer año de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), “Roberto Quiñónez”, la próxima semana.

“Prácticas de buena cosecha y procesamiento en café” será el tema a impartir, si las clases se restablecen, luego de las constantes lluvias que paralizaron las actividades educativas en todo el país.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) capacitará a 90 alumnos de primer año de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), “Roberto Quiñónez”, la próxima semana.

“Prácticas de buena cosecha y procesamiento en café” será el tema a impartir, si las clases se restablecen, luego de las constantes lluvias que paralizaron las actividades educativas en todo el país.

Si el clima es favorable para el trabajo en campo, PROCAGICA seguirá colaborando con los estudiantes para el establecimiento de estructuras de secado de café o camas africanas.

La idea es presentar esa modalidad de secado el 28 de octubre del presente año, durante el Día de Campo de la ENA, para que los visitantes conozcan la práctica y puedan aplicarla con diversos granos.

Las acciones formativas se extenderían el resto del mes. El Programa comparte conocimientos para que éstos sean replicados en las parcelas cafetaleras de los estudiantes o en futuras asesorías técnicas que realicen.

Además, una capacitación sobre elaboración de biofermentos está proyectada para la siguiente semana en la Cooperativa La Lima, municipio Alegría, Departamento Usulután. Utilizando sales minerales y microorganismo de montaña, 20 productores obtendrán fertilizantes foliares, para mejorar la nutrición de cafetos y reducir costos.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins