Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA divulga kit de materiales informativos y didácticos

Agricultura

PROCAGICA divulga kit de materiales informativos y didácticos

Tiempo de lectura: 3 mins.

En El Salvador, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) estrena un video animado, tres guías técnicas y un rotafolio sobre diferentes temas relacionados con la roya; así como un tríptico sobre el control de la broca. Todos los materiales fueron elaborados en el país, con el apoyo técnico de la Representación y la colaboración de CENTA-CAFÉ.

Ver video con el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5k-vxkEmFMA

En El Salvador, el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) estrena un video animado, tres guías técnicas y un rotafolio sobre diferentes temas relacionados con la roya; así como un tríptico sobre el control de la broca. Todos los materiales fueron elaborados en el país, con el apoyo técnico de la Representación y la colaboración de CENTA-CAFÉ.

Ver video con el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5k-vxkEmFMA

El audiovisual se estructuró con formato de diálogo ameno, entre una técnica y un productor, llevando al espectador por las generalidades del Programa y sus metas regionales y locales. Brinda una explicación sobre las acciones técnicas, la importancia de la integración de los beneficiarios, la asesoría y la reactivación integral de la caficultura. El material videográfico resalta las alianzas, cita los materiales educativos que se presentan en esta nota, introduce el Sistema de Alerta Temprana (SAT), enumera los resultados a alcanzar y exhorta al compromiso de todos los actores para lograrlos.

Este tipo de materiales facilita la comprensión de toda la intervención en la lucha contra los efectos de la roya. La proyección del video acompañará talleres, reuniones, capacitaciones, actividades regionales e interacciones con CENTA para facilitar la comprensión del proceso, al mismo tiempo que visibiliza el ejercicio técnico del IICA y el respaldo de la Unión Europea, como donante e impulsor de esta iniciativa.

Guías técnicas

“Manejo integrado de la roya del café”, “Establecimiento de parcelas” y “Podas en cafetales” son los títulos de las guías técnicas elaboradas. Si desea descargar los documentos ver:

https://goo.gl/9d3ttX
https://goo.gl/15Pruu
https://goo.gl/v3Xwgb

En la primera, se destaca el monitoreo y control de roya, también la aplicación de fungicidas y fertilizantes. En la segunda, se detalla cómo efectuar la selección de las plantas del vivero; así como las actividades previas y las posteriores a la siembra. Mientras que la tercera, aborda el tema de la poda en el café, cómo efectuarla, época y sistemas para realizarla.

El tríptico sobre el control de la broca explica cómo opera el insecto en las plantaciones, el daño que ocasiona y los diferentes métodos de control.

Si desea acceder a este material consulte: https://goo.gl/5DGPvG

El rotafolio destaca, con fotografías ilustrativas y de gran formato, la metodología para llevar a cabo el muestreo de la roya en una parcela. Este material debe solicitarse, escríbanos si está interesado.

La Unidad de Área en El Salvador de PROCAGICA, con la Gerencia de CENTA-Café y las dos especialistas de la Representación unieron esfuerzos para crear las herramientas de apoyo didáctico para técnicos, productores beneficiarios e interesados.

La información se comunica de manera práctica y sencilla, con ilustraciones acordes al público meta y un lenguaje que permitirá la fácil comprensión de conceptos y prácticas.

Con este kit de materiales, se sistematiza y documenta el conocimiento, se divulga y se facilita el acceso a la información técnica para potenciar la caficultura. Otros países de la región y naciones cafetaleras pueden hacer uso de estas producciones informativas y didácticas.

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 22, 2025

Gessyane Ribeiro, una joven ingeniera que impulsa la fuerza de las mujeres en el campo brasileño, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Gessyane es coordinadora técnica del proyecto Energia das Mulheres da Terra, que reúne a 42 organizaciones de agricultoras y que impulsa la agricultura familiar, promoviendo prácticas agroecológicas sostenibles e innovación agrícola.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins