Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA fortalece conocimientos de productores en manejo de tejido y sombra en cafetales

Agricultura

PROCAGICA fortalece conocimientos de productores en manejo de tejido y sombra en cafetales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Bajo el lema con mejores prácticas agrícolas, mayor rentabilidad y productividad se desarrollaron días de campo en manejo de tejido en plantas de café

Managua, 08 de abril 2019. El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en Nicaragua, desarrolló día de campo “El diagnóstico productivo y el manejo de tejidos en el cafetal” bajo el lema: ¡con mejores prácticas agrícolas, mayor rentabilidad y productividad!

El día de campo que se desarrolló en la finca Bahía del productor Elías Zeas, ubicado en la comunidad San Esteban del departamento de Jinotega, contó con la participación 35 productores, con el Coordinador Regional de PROCAGICA Harold Gamboa, el encargado de Asuntos de la Unidad de Área, Raúl Gutiérrez, y técnicos de Casa McGregor.

Esta actividad fue replicada en los municipios de El Jícaro, Jalapa, Dipilto, San Sebastián de Yalí, El Cuá, Matagalpa, Rancho Grande y Tuma La Dalia, los dias, del 26 al 29 de marzo. Cada día de campo, contó con 4 estaciones, cada una facilitada por personal técnico del Programa, responsable de presentar un tema a cada sub-grupo, conformado por 8 o 9 productores que iban rotando hasta pasar todas las estaciones.

El evento tuvo como propósito el fortalecer las capacidades de los productores en la aplicación de metodologías, herramientas y equipos para el diagnóstico productivo y el manejo de tejido en los cafetales que contribuirán a incrementar la capacidad productiva de sus plantaciones.

Los productores que participaron en día de campo, manifestaron que fue una jornada provechosa, “logramos conocer el manejo de equipos mecanizados, realizar diagnóstico de sombra y diagnóstico de manejo de tejidos y las prácticas de manejo de tejidos como una nueva alternativa de incrementar productividad en nuestras plantaciones de café.” 

En total, en el día de campo de Jinotega y todas las réplicas en los municipios, participaron 228 productores y 79 productoras (25% de la asistencia total), a quienes se les fortalecieron sus capacidades, ahora, estos tienen el compromiso demultiplicar y comunicar a otros productores en sus organizaciones las innovaciones tecnológicas promovidas a través del PROCAGICA, esto contribuye al desarrollo de las zonas cafetaleras del país.

Los días de campo fueron facilitados por personal técnico y promotores locales del IICA y PROCAGICA y contaron con la participación de especialistas de la Casa McGregor, quienes estuvieron a cargo de capacitar en el uso de equipo motorizado, que es utilizado en el manejo de la sombra del café, podadora telescópica de altura, y para el control de enfermedades, pulverizado de mochila.

El programa del día de campo fue práctico y dinámico, a nivel metodológico el contenido técnico fue facilitado mediante diálogo con los productores, se dio prioridad a la demostración práctica.

Los temas abordados en las distintas estaciones fueron: diagnóstico del estado productivo de la plantación de café, aspectos generales sobre el crecimiento de la planta de café, técnicas para el manejo de tejidos en la planta de café y recuperación de productividad, la importancia de los sistemas agroforestales, el diagnóstico de la sombra y el uso y cuidados del equipo motorizado para manejo de sombra y enfermedades.

PROCAGICA, implementado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y financiado por la Unión Europea (UE), pretende contribuir a la mejora de la situación socioeconómica que enfrentan el sector cafetalero de América Central y República Dominicana, a través del fortalecimiento en la capacidad de repuesta y en la adaptación de los pequeños y medianos productores de café para hacerle frente a los riesgos climáticos y naturales.

 

Más información

Raul Gutiérrez, Asistente Técnico de la Unidad Regional Ejecutora del PROCAGICA

raul.gutierrez@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins