Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA impulsa diversificación productiva en fincas cafetaleras

Agricultura

PROCAGICA impulsa diversificación productiva en fincas cafetaleras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un total de 13 organizaciones de productores de las cordilleras Chinchontepec y Tecapa-Chinameca, en los departamentos de La Paz, San Vicente, Cuscatlán y Usulután, iniciaron la diversificación de sus fincas de café, a través de la distribución de frutales y árboles de sombra realizada por el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en julio.

Esta contribución, que ha sido acompañada de capacitación sobre el tema de diversificación, beneficia a los productores que han renovado sus cafetales durante los años 2017 y 2018.

Un total de 13 organizaciones de productores de las cordilleras Chinchontepec y Tecapa-Chinameca, en los departamentos de La Paz, San Vicente, Cuscatlán y Usulután, iniciaron la diversificación de sus fincas de café, a través de la distribución de frutales y árboles de sombra realizada por el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en julio.

Esta contribución, que ha sido acompañada de capacitación sobre el tema de diversificación, beneficia a los productores que han renovado sus cafetales durante los años 2017 y 2018.

Cruz González, productor de la cooperativa Los Trigueros en Santiago Nonualco, La Paz, expresó el compromiso adquirido de incorporar las plantas a los cafetales, con el deseo de obtener más ingresos y beneficiar al ambiente.

La diversificación de las fincas significará, en un futuro, la producción de alimentos y la generación de nuevos ingresos para las familias y la comunidad; así como beneficios ambientales y mejora del micro clima dentro de las plantaciones.

La cifra de árboles donados asciende a 6,600. Las variedades de frutales entregadas son: mandarina, zapote, níspero, aguacate, guineo de seda y limón. Adicionalmente, se entregaron árboles de sobra permanente y temporal para cafetales específicos.

Las especies fueron seleccionadas tomando en cuenta criterios como adaptación a las zonas cafetaleras, plantas de rápido crecimiento con frutos de fácil comercialización, y preferencias del productor.

La nueva cobertura arbórea aumentará la vegetación de diez municipios: Cojutepeque, Candelaria, San Pedro Nonualco, Santiago Nonualco, Guadalupe, Santa María Ostuma, Chinameca, Jucuapa, San Francisco Javier y Berlín.

PROCAGICA es financiado por la Unión Europea y ejecutado por el IICA. La donación de plantas se complementará con asistencia técnica de la Unidad de Área del Programa, para el manejo agronómico.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins