Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PROCAGICA impulsa diversificación productiva en fincas cafetaleras

Agricultura

PROCAGICA impulsa diversificación productiva en fincas cafetaleras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un total de 13 organizaciones de productores de las cordilleras Chinchontepec y Tecapa-Chinameca, en los departamentos de La Paz, San Vicente, Cuscatlán y Usulután, iniciaron la diversificación de sus fincas de café, a través de la distribución de frutales y árboles de sombra realizada por el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en julio.

Esta contribución, que ha sido acompañada de capacitación sobre el tema de diversificación, beneficia a los productores que han renovado sus cafetales durante los años 2017 y 2018.

Un total de 13 organizaciones de productores de las cordilleras Chinchontepec y Tecapa-Chinameca, en los departamentos de La Paz, San Vicente, Cuscatlán y Usulután, iniciaron la diversificación de sus fincas de café, a través de la distribución de frutales y árboles de sombra realizada por el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), en julio.

Esta contribución, que ha sido acompañada de capacitación sobre el tema de diversificación, beneficia a los productores que han renovado sus cafetales durante los años 2017 y 2018.

Cruz González, productor de la cooperativa Los Trigueros en Santiago Nonualco, La Paz, expresó el compromiso adquirido de incorporar las plantas a los cafetales, con el deseo de obtener más ingresos y beneficiar al ambiente.

La diversificación de las fincas significará, en un futuro, la producción de alimentos y la generación de nuevos ingresos para las familias y la comunidad; así como beneficios ambientales y mejora del micro clima dentro de las plantaciones.

La cifra de árboles donados asciende a 6,600. Las variedades de frutales entregadas son: mandarina, zapote, níspero, aguacate, guineo de seda y limón. Adicionalmente, se entregaron árboles de sobra permanente y temporal para cafetales específicos.

Las especies fueron seleccionadas tomando en cuenta criterios como adaptación a las zonas cafetaleras, plantas de rápido crecimiento con frutos de fácil comercialización, y preferencias del productor.

La nueva cobertura arbórea aumentará la vegetación de diez municipios: Cojutepeque, Candelaria, San Pedro Nonualco, Santiago Nonualco, Guadalupe, Santa María Ostuma, Chinameca, Jucuapa, San Francisco Javier y Berlín.

PROCAGICA es financiado por la Unión Europea y ejecutado por el IICA. La donación de plantas se complementará con asistencia técnica de la Unidad de Área del Programa, para el manejo agronómico.

Compartir

Noticias relacionadas

Sesión plenaria de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, con delegaciones oficiales reunidas en torno a una mesa de trabajo equipada con computadoras portátiles y material institucional del IICA. En la pantalla de fondo se proyectan imágenes de autoridades y mensajes clave del encuentro, que aborda temas como seguridad alimentaria, innovación agrícola y cooperación regional.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Ministros de Agricultura de las Américas elogiaron de manera unánime la tarea de Manuel Otero al frente del IICA y destacaron impulso a transformaciones del agro basadas en ciencia y a la acción colectiva en defensa de los agricultores

Ministros de Agricultura de los países de las Américas, reunidos en Brasilia, valoraron unánimemente de forma positiva la gestión de Manuel Otero al frente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y destacaron sus contribuciones a la transformación de la agricultura continental.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins