Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA RD aporta a la diversificación en el campo e implementa módulos apícolas

Cambio climático Recursos Naturales

PROCAGICA RD aporta a la diversificación en el campo e implementa módulos apícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

PROCAGICA-RD incorpora módulos apícolas en Neyba y Santiago Rodríguez buscando aumentar la resiliencia de los productores de café de la zona

Abeja (Apis mellifera) polinizando una flor de café

Santo Domingo, República Dominicana, Agosto 2018, (IICA). Parte del objetivo general del Proyecto PROCAGICA-RD es contribuir a abordar la problemática del cambio climático y sus efectos en los medios de vida, a través de la adopción y aplicación de medidas de adaptación, mitigación y reducción del riesgo de desastres ambientales y climáticos en zonas cafetaleras de la República Dominicana.

Las familias con poca diversificación de sus ingresos pueden quedar muy expuesta debido a la disminución de los precios, disminución de la producción, aumento de incidencia de plagas o enfermedades y cambios en los factores climáticos; por eso es importante tener otros medios de vida alternativos para reducir los riesgos derivados de estas amenazas.

La apicultura es un recurso muy valioso para un caficultor, no sólo porque en muchos países ha mermado la producción de miel, sino porque las familias y las comunidades podrían beneficiarse, ya que además de producir miel, las abejas pueden polinizar mejor las plantas de café y otros cultivos como los cítricos y los aguacates que muchas veces son asociadas a los mismos.

Durante agosto del 2018, el Proyecto PROCAGICA – RD está implementando dos módulos apícolas en la Sierra de Neiba y la vertiente norte de la Cordillera Central.  En cada región ha sido seleccionada una Organización Productora de Café como beneficiaria y así promover la economía asociativa. Para la provincia Bahoruco, se está implementando con la Cooperativa de Productores/as de Café de Calidad de la Sierra de Neiba, Inc. (COOPROCASINE) y en la provincia de Santiago Rodríguez, la Cooperativa Agroecológica de la Cuenca Alta del Río Mao. En cada organización se asistirá en el desarrollo de los módulos, así como en la capacitación de los involucrados en el proceso.

Durante estos módulos se estarán instalando colmenas en cada zona y se elaborará una guía técnica para la producción apícola asociada a las zonas cafetaleras la cual servirá como consulta para los productores que estén interesados en implementar apiarios en sus zonas de producción.

Para más información: amadeo.escarraman@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins